jueves, 30 de diciembre de 2010

Júpiter: 28/12/2010



No recordaba un período de turbulencia atmosférica o mal seeing en bastante tiempo...
Estas tomas en condiciones normales hubieran ido directamente a la papelera pero dada la inminente reaparición de la SEB hacen falta imágenes para seguir el fenómeno.
En las tomas se aprecia que la parte norte está practicamente formada y rodea por completo al planeta, sin embargo el proceso parece ser que va más lento de lo que se esperaba y se aprecia cómo comienza a extenderse a las franjas centrales y Norte de la propia SEB (South Ecuatorial Belt)
Asimismo sería interesante observar la evolución de la gran tormenta roja o GRS.

martes, 28 de diciembre de 2010

WDS 03212+0523BAL2695



-Coordenadas (J2000): 03h21m10sg +05º22'51"
-Número de mediciones: 14
-1º medición año 1897: Angulo 197º; Separación 15,1"
-6º nedición año 2009: Angulo 187º; Separación 11,4"
-Magnitud A: 10,77
-Magnitud B: 10,84

Medida Observatorio Vecindario:
-Equipo Celestron CPC 11"
-Resolución / píxel: 0,40311"
-Medida de ángulo: 187,52º
-Medida de separación: 10,967"
-Diferencia Magnitudes: 0,01

Se trata de una doble que cuenta con bastantes medidas y con tendencia a irse cerrando con el tiempo

WDS 03231+0503BAL2606



-Coordenadas (J2000): 03h23m06sg +05º03'00"
-Número de mediciones: 2
-1º medición año 1911: Angulo 88º; Separación 11,8"
-6º nedición año 2000: Angulo 88º; Separación 11,7"
-Magnitud A: 10,8
-Magnitud B: 11,1

Medida Observatorio Vecindario:
-Equipo Celestron CPC 11"
-Resolución / píxel: 0,40311"
-Medida de ángulo: 88,05º
-Medida de separación: 11,701"
-Diferencia Magnitudes: 1,08

Prácticamente ha permanecido igual desde su descubrimiento

WDS 03222+0450BAL2605



-Coordenadas (J2000): 03h22m12sg +04º50'00"
-Número de mediciones: 4
-1º medición año 1911: Angulo 104º; Separación 4,4"
-4º nedición año 2004: Angulo 104º; Separación 4,9"
-Magnitud A: 10,0
-Magnitud B: 11,1

Medida Observatorio Vecindario:
-Equipo Celestron CPC 11"
-Resolución / píxel: 0,40311"
-Medida de ángulo: 104,04º
-Medida de separación: 4,803"
-Diferencia Magnitudes: 0,99

A pesar del seeing regular, pude resolver este sistema el cual parece ser que comienza a cerrarse de nuevo, sorprende que el valor de ángulo ha permanecido inalterable todos estos años, sin duda se nos muestra con una perspectiva de perfil.

WDS 03187+0404BAL2114



-Coordenadas (J2000): 03h18m42sg +04º04'00"
-Número de mediciones: 3
-1º medición año 1910: Angulo 242º; Separación 6,1"
-6º nedición año 2000: Angulo 238º; Separación 6,7"
-Magnitud A: 9,6
-Magnitud B: 10,0

Medida Observatorio Vecindario:
-Equipo Celestron CPC 11"
-Resolución / píxel: 0,40311"
-Medida de ángulo: 238,41º
-Medida de separación: 6,712"
-Diferencia Magnitudes: 0,57

En este caso se trata de una doble que según los datos se va "abriendo" muy lentamente, prácticamente no ha variado desde la última medición en el año 2000, sigue sorprendiendo el valor casi exacto de la diferencia de magnitudes entre las componentes calculado por Reduc.

lunes, 27 de diciembre de 2010

WDS 03116 + 0335BAL2113



-Coordenadas(J2000): 03h11m36sg +03º35'00"
-Número de mediciones: 4
-1º Medición año 1911: Angulo 124º; Separación 4,3"
-4º medición: 2004: Angulo 126º; Separación 3,6"
-Magnitud A: 10,7
-Magnitud B: 11,5

Medida Observatorio Vecindario:
-Equipo: Celestron CPC 11"
-Resolución / píxel: 0,40311"
-Medida de ángulo: 128,31º
-Medida de separación: 3,42"
-Diferencia de magnitudes: 0,55

Se trata de una doble que se va cerrando con el tiempo

WDS 03059+0403BAL2112



-Coordenadas (J2000): 03h 05m 54sg +04º 03' 29"
-Número de mediciones: 6
-1º medición año 1909: Angulo 109º; Separación 5,3"
-6º nedición año 2004: Angulo 112º; Separación 5,5"
-Magnitud A: 10.21
-Magnitud B: 12.1

Medida Observatorio Vecindario:
-Equipo Celestron CPC 11"
-Resolución / píxel: 0,40311"
-Medida de ángulo: 109,7º
-Medida de separación: 5,511"
-Diferencia Magnitudes: 2,4

Mis datos concuerdan bastante con lo medido en 1910, tiene la pinta de no haber variado en todo este tiempo, no obstante en 2004 se obtuvo un valor de ángulo de 112º, mientras que el que he obtenido es idéntico al de la 1º medición, doy fe de que el equipo está bien calibrado. Reduc aporta también la diferencia de magnitud entre las 2 componentes, en este caso 2,4 magnitudes, a pesar de no usar ningún filtro fotométrico sorprende por lo que se acerca a la realidad.

Estrellas Dobles: Introducción

Se trata de una disciplina donde los astrónomos aficionados pueden colaborar, a modo de resumen la tarea consiste en medir el ángulo de posición en º de circunferencia entre las componentes de un sistema dado así como la separación entre ambas en segundos de arco. Hasta el momento se han descubierto y estudiado cientos de miles de sistemas dobles, el organismo que se encarga de clasificarlas y catalogarlas es el Astrometry Department U.S. Naval Observatory situado en Washington cuyas medidas están contenidas en el Washington Double Star (WDS). Mantener este catálogo actualizado es una tarea muy engorrosa y por decirlo de grosso modo, no dan abasto, y necesitan de nuestras medidas, si ojeamos el catálogo, ojeando el catálogo salta a la vista que algunos sistemas están al día con varias decenas de medidas mientras que otros no cuentan más que con un apar d emedidas muy antigua y en algunos casos con la única medida que aportó su descubridor, estas "neglected stars" suelen ser un desafío para los aficionados ya que a veces no se encuentran en la posición indicada o simplemente han sido objeto de confusión, estos casos son muy raros, lo normal es que el sistema esté en la posición indicada.
Luego le corresponde a lso astrofísicos estudiar la cinemática del sistema basándose en nuestras medidas y obtener datos importantes como las masas de las estrellas y su distancia real.
El proceso de medir estrellas dobles se puede realizar de 3 maneras:
-1. Visualmente. Con ayuda de un ocular reticulado
-2. Mediante ccd. Puede valernos una cámara ccd o una simple Webcam
-3. Analizando placas de observatorio. Existe un software online llamado Aladdin que permite visualizar y contrastar placas de diferentes épocas a diferentes resluciones realizadas con telescopios profesionales

En todos los casos necesitamos saber de inicio el ángulo de orientación del medio que estemos empleando para visualizar el sistema doble (o múltiple) con respecto al telescopio y calcular la resolución por píxel del ocular, ccd o placa para saber la escala a la que estamos trabando.
Es una tarea que requiere nociones previas (en Internet hay bastante información útil) para saber realmente qué estamos haciendo y sobre todo poder interpretar nuestras propias medidas, de forma adicional podríamos calcular la cinemática de cualquier sistema.
Llevo tiempo obteniendo medidas de sistemas dobles desde el Observatorio Vecindario y quizás ha llegado la hora de publicarlas en entradas independientes, sobra decir que cada sistema tiene su encanto y, en mi caso he empledo siempre el Celestron CPC 11" + Barlow + ccd Orion de 6,5 x 6,25 píxeles que me dan una resolución de 0,39 segundos de arco, lo cual que da un amplio abanico de dobles que observar, se trata de un equipo que destaca asimismo en realizar medidas astrométricas de asteroides y cometas pero esto es otra historia.... El Celestron CPC es un equipo S/C que me ofrece una resolución y una precisión más que satisfactoria para este tipo de trabajos.
El "enemigo" como en todo trabajo astronómico que se precie es el Seeing quizás no es tan crítico como en la astrofotografía planetaria pero si podría limitar nuestro alcance bastante, por poner un ejemplo han habido noches en las que he podido resolver sistemas de 1,5" de separación mientras que en otras no paso de 2".
La luna llena en este caso no es ningún estorbo, ya que la luz de las estrellas nos llega tal cual y no es necesario el uso de ningún tipo de filtro como podría ser el caso de la fotometría de estrellas variables donde es indispensable su uso ya que de no ser así nuestras medidas serían completamente erróneas y descartables.
Para el cálculo de la resolución del equipo empleado y el ángulo de partida he utilizado Reduc de Florent Lossé el cual lo cede gratuitamente simplemente mandándole un e-mail sin duda es un software indispensable, algo engorroso en un principio pero como he dicho anteriormente, indispensable ya que facilita bastante la labor, para calcular el ángulo de orientación inicial de nuestra ccd con respecto al telescopio se miden durante la sesión varias estrellas dobles fijas a veces llamadas de calibración (casi no varían de orientación en el tiempo) y contrastándolas el software calcula la digerencia de ángulod e nuestra ccd con respecto a las medidas supuestamente fijas. Para la resolución o escala de trabajo, creamos nuestra ccd con su tamaño de píxel correcto y partiendo de la separación de la estrella fija y el tamaño de píxel, Reduc obtiene la escala de trabajo; una vez hemos obtenido estos datos cruciales se trata simpleente de ir cargando las imágenes obtenidas para cada tipo de sistema y medir.

Júpiter: Interpretación de los detalles atmosféricos

2. Detalles presentes en las Zonas y Bandas

Una vez identificadas correctamente las bandas del planeta, es turno de señalar los detalles pequeños incluidos en las diferentes bandas y zonas.
A modo de recordatorio esta sería la nomenclatura en Ingles de los detalles clásicos:



Para el ejemplo práctico he seleccionado esta imagen del archivo del Observatorio Vecindario donde se capta el inicio de la regeneración de la SEB que continúa en la actualidad, dado que varios detalles aparecen de forma simultanea por todo el planeta, me he limitado a señalar un detalle por cada categoría a efectos de hacer el ejemplo más legible.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Júpiter: Interpretación de los detalles atmosféricos

1. Zonas y Bandas



Partiendo del esquema de la atmósfera joviana publicado anteriormente se aprecia en la fotografía que es perfectamente posible captar todas estas regiones con medios de aficionado, es inevitable nombrarlas en Ingles ya que es el idioma requerido para cualquier publicación y estudio en las webs dedicada al estudio del Sistema Solar.
No obstante opino que la traducción del Inglés al español es bastante intuitiva.
A primera vista llama la atención el hecho de que las Regiones próximas al polo Sur aparecen mejor definidas que las de la región polar Norte, así como al novedad de este año, la desaparición de la Banda o cinturón Ecuatorial Sur (BES o SEB)

viernes, 3 de diciembre de 2010

Júpiter: Nomenclatura de las bandas y detalles superficiales



La alta atmósfera de Júpiter visible con cualquier telescopio en mayor o menor medida dependiendo de su diámetro, consta de varias franjas paralelas al ecuador unas más claras (Zonas) y otras mucho más oscuras (bandas), dicho esto la indentificación de estos grandes detalles en la atmósfera de Júpiter quedaría de la siguiente menera (en gráfico adjunto: las bandas figuran en la parte izquierda mientras que las Zonas en la derecha):

- SPR: South Polar Regio, región de color gris, poco extensoa
- SSSTZ: Zona Templada Sur Sur Sur, Franja clara y estrecha.
- SSSTB: Banda Templada Sur Sur Sur, Estrecha línea oscura de difícil de observación
- SSTZ: Zona Templada Sur Sur, mal definida, grisácea, y poco contrastada, la zona más meridional visible con telescopio de aficionado.
- SSTB: Banda Templada Sur Sur, estrecha, irregular, y a veces discontinua.
- STZ: Zona Templada Sur, es una zona fácilmente visible, mas definida que las anteriores. No se interrumpe pero con frecuencia es cruzada por puentes o velos grises.
- STB: Banda Templada Sur, es uno de los accidentes mas variables y vivos de Júpiter. Es tan oscura como las grandes bandas ecuatoriales. En ocasiones aparece duplicada, y con frecuencia interferida por flóculos, nubes claras, dientes de sierra, que pueden modificarse en pocos días.
- RS: Red Spot o GMR o Gran Mancha Roja: Fue descubierta en el siglo XVII por Hooke y Cassini. Sirvió para calcular la rotación del planeta. Es un inmenso óvalo de tonalidad variable a lo largo de los años, desde casi invisible hasta un color rojo pasando por ocres. Se mantiene estable desde hace cientos de años En 1878 era muy visible, y también lo fue en el principio del siglo XX, en la década de los 60 y en el 73 era visible con un 7.5 cm. Con las imágenes de los Voyager sabemos que es una inmensa tormenta en la que cabría la Tierra unas 2 veces
- STrZ: Zona Tropical Sur, es una zona clara bien visible en la que se aprecian numerosos accidentes: irregularidades, dientes de sierra, distorsiones que casi parece que sea doble
- SEB: Banda Ecuatorial Sur, normalmente es el accidente más visible aun con modestos telescopios. Es ancha, bien definida, oscura. Muchas veces aparecen los bordes mas oscuros que el centro simulando que esta duplicada. En algunos sitios se denomina componente norte y sur (nSEB y sSEB), separadas por la zona SEB ( SEBZ). Muchas veces sufre la intrusión del borde Norte de la Gran Mancha Roja que provoca un gran entrante denominado "la bahía" o cavidad ( Red Spot Hollow RSH). También son frecuentes los óvalos claros
- EZ: Zona Ecuatorial, es la franja más amplia de todas las de Júpiter, destaca mucho, tanto por su color blanco, como por estar flanqueada por las oscuras bandas ecuatoriales. No desaparece nunca, unas veces esta mas grande y otras mas pequeña, pero siempre visible. Con muchos aumentos puede verse cruzada por una línea oscura central muy fina que se llama Banda Ecuatorial (EB)
- NEB: Banda Ecuatorial Norte, ha sido muy variable y durante una buena temporada mucho menos visible que su homologa Sur. A veces se ve doble, con un centro mas claro. Son frecuentes los puentes y fracturas
- NTrZ: Zona Tropical Norte, es menos activa que la STrZ. Durante unos años tuvo una especie de GMR pero mucho menor
- NTB: Banda Templada Norte, poco llamativa y a veces fundida con las siguientes Bandas y Zonas Nortes
- NTZ: Zona Templada Norte, con frecuencia es la última franja clara visible del hemisferio Norte
- NNTB: Banda Templada Norte Norte fina, oscura, a veces partida en tramos y muchas fusionada con la NNNTB
- NNTZ: Zona Templada Norte Norte, muchas veces esta cubierta por la fusión de las dos bandas contiguas y no se ve. Otras veces es una fina zona bien definida
- NNNTB: Banda Templada Norte Norte Norte, línea oscura, gris, muy difícil de ver.
- NNNTZ: Zona Templada Norte Norte Norte, Franja clara, estrecha irregular, muy difícil de diferenciar
- NPR: Región Polar Norte, casquete gris, uniforme y suele ser mayor que su homologo sur

Esta nomenclatura es de obligado cumplimiento para cualquier observador que pretenda estudiar la atmósfera joviana, asimismo existe otra nomenclatura con respecto a otros detalles atmosféricos que pueden aparecer sobre y entre las zonas y bandas anteriormente señaladas.



Bar o Barra: oscurecimiento parcial de una zona o bien un spot alargado. Suele situarse en la BEN.
Strk: oscurecimiento lineal en una banda.
Proj: proyección de una banda sobre una zona, puede o no ser más oscura que la propia banda. Puede ser suave o de bordes afilados.
Feston: Es una variante de la anterior. Es una proyección en forma de filamento curvado como si fuera una "J".
Col. o Columna. Es una proyección que une dos bandas. Pueden ser más claras o más oscuras que la propia banda. Son estrechas.
Veil: Velos. Son columnas muy anchas de color intermedio entre las zonas y las bandas.
Rift: es una rotura de una banda. Se produce una intromisión de materia clara de una zona en el interior de una banda. Con muy buenas imágenes son en realidad pequeños óvalos blancos mal diferenciados.
Los detalles claros que podemos a preciar son en muchos casos llamados igual que su contrapartida oscura:
Spot: Es una zona mas blanca, redondeada y brillante , generalmente sola, que se sitúa en el borde de una banda.
Sptr: es un spot pero rodeado de una halo mas oscuro. Suelen ser pequeños y se suele localizar en la BTSS.
Bay: Bahía o entrante claro en una banda oscura. Puede haber confusión entre un spot y una bahía, sobre todo si las imágenes no son muy buenas. Las bahías son mas anchas. Se suelen situar en las Bandas Ecuatoriales Norte y Sur.
Nick. Es como una muesca que se localiza en el borde de una banda. Se suelen localizar en los borde de la BEN.
Gap: Es una rotura o brecha amplia en una banda. Puede ser por rotura de la banda o bien por la invasión de nubes de la zona.
Rift: es un gap estrecho.
Sect: Es una sección o tramo mas claro de una banda. (se llama igual que si es mas oscuro)
Strk o Streak: en una mancha brillante, clara, alargada situada en el interior de una banda.
Area: Es un velo nuboso claro en el interior de una banda Es parecido al anterior pero más extensa.
Oval: Son los óvalos blancos. Más conocidos como WOS (White Oval Spot).

Fuente: "www.astrosafor.net", "Wikipedia", "guía de obervación planetaria".