lunes, 31 de octubre de 2011

Oriónidas 23/10/2011

La noche del 21-22 de Octubre estaba previsto el máximo de la lluvia de las Oriónidas cuyo radiante se encuentra en dicha constelación. Con el objeto de reportar conteos de esta y otras lluvias activas esa noche, me desplacé a la zona central de la isla, Esa noche estaban activos los siguientes radiantes:

- Oriónidas
- E Gemínidas
- Leónidas Minóridas
- Táuridas Norte
- Táuridas Sur

El trabajo de campo consiste en anotar y calcular in situ varios parámetros para luego en casa determinar a qué enjambre pertenece cada trazo. En mi caso y en resumen estos fueron los meteoros que pude identificar:

Interval RA Dec Teff F Lm EGE ORI LMI STA NTA SPO
0020-0119 031 +23 0.510 1.00 5.48 C 2 C 5 C 1 C 1 C 5 C 1

Magnitude section
Show Interval -4 -3 -2 -1 +0 +1 +2 +3 +4 +5 Tot
0020-0119 - - - - 1.0 1.0 - - - - 2.0
0020-0119 - - 1.0 1.0 1.0 - 2.0 - - - 5.0
0020-0119 - - - 1.0 - - - - - - 1.0
0020-0119 - - - - 1.0 - - - - - 1.0
0020-0119 - - - - 1.0 - - 2.0 2.0 - 5.0
0020-0119 - - - - - - 1.0 - - - 1.0

Personal comments
LMI shower was below the horizon at the beginning of the period

La lluvia fue estudiada por varios observadores repartidos por todo el planeta



Tras analizar los resultados se obtuvo el gráfico de actividad por día de la lluvia de las Oriónidas





En el siguiente gráfico se representan la distribución global temporal de los observadores



Sin lugar a dudas una grata experiencia

Fuente: http://www.imo.net/

jueves, 20 de octubre de 2011

Lacus Autumni



Este "lago" se encuentra situado dentro de la zona de libraciones su origen se debe al enorme impacto que creó el Mare Orientale de nada menos que 900 kms de diámetro y que casi destruye al propio satélite. A consecuencia de esto, se creó el propio mare Orientale cuyo interior presenta un aspecto muy sombrío y 2 cadenas montañosas circulares que rodean al propio Mare, una interior denominada Montes Brooks y otra exterior denominada Montes cordillera (Ambas visibles en la toma). El tono sombrío del gigantesco Mare Orientale es debido a un posterior relleno de lava que cubrió todo el interior, además del propio Lacus Autumni. El Mare Orientale sólo es visible en ciertos momentos favorables de libración, el cuál no fue el caso en mi toma y en ningún caso podremos observarlo tal y como aparece en los Atlas lunares debido a nuestra perspectiva desde nuestro planeta tierra, otro "Lacus" que se hace evidente en momentos de libración favorables y que merece la pena observar es el Lacus Veris que también está relacionado con la formación del Mare Orientale.

Como nota curiosa resaltar la controversia acerca de que este mar se denomine Mare Orientale (Mar Oriental) cuando se encuentra en el lado Oeste de la luna... la UAI lo determinó así para que los puntos cardinales lunares aparentaran ser los mismos que los de LA Tierra para un observador situado en la Luna, intercambiando el E por el W. La reunión donde se determinó este controvertido asunto se la denominó "La convención del astronauta".....

En la toma destacan también el sistema de cráteres Rocca y entre estos destacan el cráter principal y los secundarios N y E que debido a su extremo desgaste casi pasan desapercibidos, sobre todo en fase llena, en el caso de que el terminador se halle cerca serían evidentes sin problema. De forma parcial aparece en la toma el Lacus Aestatis el cual bien merece una entrada aparte.....

Esta toma fue obtenida desde Vecindario con el Celestron CPC XLT 11" + Lumenera Skynyx + Barlow Celestron Ultima x2

lunes, 17 de octubre de 2011

Júpiter: estado de la atmósfera 11/10/2011



Por el momento todo transcurre con relativa normalidad en la agitada atmósfera del planeta, lo más destacable es el gran desarrollo de la banda STB que llevaba mucho tiempo debilitada y podría aumentar su tamaño algo más, por las zonas ecuatoriales destacan varios festones y proyecciones de las bandas adyacentes, también resulta muy llamativo la disposición de la banda N3TB en forma ondulada con unos óvalos oscuros junto a dicha banda. Por las zonas polares también se aprecia cierta actividad. Destacar también los óvalos blancos A0 y A1 cuyo color nos indica que bien están ascendiendo o que se encuentran en las capas altas de la atmósfera.

Júpiter 10-11/10/2011: White light

domingo, 16 de octubre de 2011

jueves, 13 de octubre de 2011

miércoles, 12 de octubre de 2011

Dracónidas 8/10/2011

Se preveía un estallido en esta lluvia de meteoros donde se pedía colaboración por parte de los aficionados para poder estudiarla dada la gran incertidumbre acerca de la tasa de meteoros.
Esta lluvia procede de trazos desprendidos del cometa 21P Giacobini-Zinner a principios del siglo XX (1900-1907) y el máximo se calculaba entre las 16-21 horas UT. A tal efecto se movilizaron los miembros del Somyce (http://www.somyce.org/) por toda la geografía nacional.









En el caso particular de Gran Canaria nos reunimos varios miembros de este colectivo.
Según los datos del IMO además de Gran Canaria, también se han reportado informes desde La Palma.



No obstante contábamos con un hándicap importante debido a la fase en la que se encontraba la luna... en mi caso particular calculé un MALE de 4.8 por lo que los meteoros por debajo de esa magnitud quedaron velados bajo la potente luz de nuestro satélite (en base a mi percepción).
Según los datos que va publicando el IMO (http://www.imo.net/live/draconids2011/), el pico máximo de actividad se estimó sobre las 20 horas UT.





Realmente los que estuvimos estudiando la lluvia in situ apreciamos un progresivo descenso de la actividad a partir de las 20:30 horas siendo muy brusco a partir de las 21:30, el máximo los meteoros se sucedían alrededor de 1/2 por minuto lo cual nos brindó un soberbio espectáculo, estos meteoros eran de velocidad lenta y relativamente brillantes.....se pudieron registrar varios de magnitud 0 y (-1).
Sin lugar a dudas una grata experiencia en compañía de varios miembros del SOMYCE, entre ellos su actual presidente Orlando Benítez y Francisco Rodríguez (vocal).

Fuente y gráficos: Somyce (http://www.somyce.org/) e IMO (http://www.imo.net/)

lunes, 10 de octubre de 2011

Júpiter 9/10/2011: Ovalos interesantes



Por el lado contrario al de la GRS, el panorama es también muy interesante.
En el gráfico adjunto están señaladas algunas tormentas/óvalos muy interesantes.

Tomas realizadas desde el Observatorio Vecindario
Celestron CPC XLT 11"
Lumenera Skynyx
Barlow genérica x3




viernes, 7 de octubre de 2011

1º Júpiter de la oposición 2011



Se trata de una de las muchas tomas que he podido obtener el 6/10/2011 donde se pone de manifiesto la total recuperación de la banda SEB, donde se aprecia mucha actividad, destacando la compleja estructura situada en las cercanías de la GRS, de haber disfrutado de mejor seeing sin duda hubiera podido revelar algo más de esta llamativa estructura.
Sobre las 2 zonas ecuatoriales se aprecian varios velos colgando de las bandas SEB y NEB, en la banda ecuatorial se puede apreciar un festón describiendo un arco casi perfecto, otro festón de similar disposición puede apreciarse sobre la NEB a continuación del anterior describiendo una forma de S tumbada casi perfecta, también pueden apreciarse varias proyecciones de la NEB sobre la propia zona ecuatorial.... ante este diría que tanto en las zonas como en la propia banda ecuatorial, hay bastante actividad. En la NEB destaca poderosamente la presencia de 2 Spots oscuros algo alargados, además de las proyacciones y festones antes mencionados. Continuando hacia el norte se aprecia a la NTrZ con relativa tranquilidad salvo algunas intrusiones tenues en forma de Velos que parten de la NEB. La NTB aparece definida parcialmente y destacando una ondulación que penetra dentro de la adyacente NTZ. La NNTB presenta un SECT oscuro bastante prominente, en el resto de bandas y zonas tropicales Norte así como en las zona polar Norte no se aprecian detalles significativos.
Al sur de la SEB anteriormente mencionada, destaca la irregularidad de la STB, presentando intrusiones desde la STZ en forma de Areas de color claro, así como un estrecho Rift también de color claro. Dentro de la banda SSTB destaca la presencia de 3 óvalos blancos, en cuyas cercanías la actividad es alta, apreciándose varios Rifts oscuros proyectados sobre la contigua STZ. En la SSSTB se pueden apreciar 3 sectores oscuros mientras que en el resto de bandas y zonas tropical y polar Sur la actividad no es muy destacable.

Nota: para seguir la nomenclatura de las bandas y zonas de Júpiter: http://astrovecindario.blogspot.com/2010/12/jupiter-nomenclatura-de-las-bandas-y.html

sin duda tendremos por delante una temporada apasionante

sábado, 1 de octubre de 2011

Galaxia de Andrómeda



Podemos encontrarla en las cartas celestes con la denominación Messier 31 o NGC 224 aunque realmente posee nombre propio dada su popularidad entre los aficionados.
La Galaxia de Andrómeda es el objeto más cercana a nosotros de su tipo (2.5 millones de años luz), encontrándose situada, como su propio nombre indica, en la constelación de Andrómeda y se nos presenta muy brillante, de hecho es posible distinguirla sin ayuda de ningún instrumento como una pequeña región brumosa.
Esta galaxia pertenece al denominado grupo local al cual pertenecen, entre otras, la Vía Láctea y la Galaxia del Triángulo (M33), quedando este grupo local compuesto por unas 30 galaxias formando una familia, quedando la de Andrómeda como la más grande y brillante.
Por medios fotográficos o mediante el uso de equipos de gran abertura es posible observar en M31 varios objetos típicos en nuestra galaxia como cúmulos globulares, cúmulos abiertos, nebulosas, etc... o incluso resolver algunas estrellas individuales, esto último no ha sido posible en mi astrofotografía, aunque si se pueden distinguir unos pocos objetos, lo más llamativo en esta galaxia es la presencia de varias galaxias satélites sisndo las más conocidas la M33 y la M101.
Como nota curiosa destacar que en un principio se pensaba que era nebulosa situada dentro de nuestra vía láctea y tan pronto se descubrió su distancia real en base al estudio de algunas estrellas variables cefeidas contenidas en su interior, se produjo bastante revuelo entre la comunidad científica.



Esta astrofotografía fue obtenida desde Vecindario usando la montura Celestron CG5-GT, William optics + Canon 350D + filtro anticontaminación lumínica (captura), Vixen 80mm + Sbig St4 (Autoguiado)