lunes, 26 de septiembre de 2011

Crescent Nebula



La nebulosa creciente (Crescent Nebula) recibe esta denominación debido a que su aspecto recuerda a la luna en fase creciente. Lo que observamos en nuestros días en esta nebulosa de emisión alejada de nosotros unos 5000 años luz, son las capas externas de una estrella cuyo estallido (Supernova) se prevé que suceda "pronto", el material que observamos hoy en día ha recibido la influencia del viento estelar de la propia estrella adoptando una forma compleja, extendiéndose a lo largo de unos 26 años luz. Respecto a la estrella responsable decir que es una estrella brillante y muy masiva del tipo Wolf-Rayet que, como mencioné anteriormente se haya muy cerca de su fin.
Esta nebulosa se haya inmersa dentro de la constelación del Cisne y a su vez dentro del brazo de Orión (via láctea), siendo esta región muy interesante de cara a hacer cualquier observación sobre todo con binoculares, dada la gran riqueza en estrellas y nebulosas aunque para apreciar esto último sería menester valernos de la astrofotografía. En la toma se aprecia bastante nebulosidad a ajena a la Crescent Nebula situada en el centro de la toma.
Esta toma fué obtenida con el siguiente equipo: Montura Celestron CG5-GT + William optics 66, Filtro anticontaminación lumínica, Canon 350D sin modificar (captura) + Vixen 80mm, Sbig St4 (autoguiado)

viernes, 23 de septiembre de 2011

Gamma Cygni (Sdir)



Sdir (Gamma Cygni) se encuentra a unos 1500 años luz de nosotros y forma parte de la constelación del Cisne siendo la 2º estrella más brillante con una magnitud de +2.23 En la fotografía Sdir es la estrella más brillante.
La región que rodea a esta estrella es muy interesante a la vez que caótica, destacando y dominando la escena la enorme nebulosa difusa IC 1318 conocida como "Butterfly Nebula" (Nebulosa de la mariposa) cuya forma es fácilmente perceptible, se encuentra situada en la parte superior de la fotografía, iluminada por estrellas muy jóvenes y probablemente calientes. A la derecha de Sdir se puede apreciar el Cúmulo abierto NGC 6910, dando una visión de conjunto bastante sugestiva.
A pesar de lo que pudiera parecer a primera vista, Sdir no forma parte de este "espectáculo galáctico" ya que se encuentra mucho más cerca de nosotros con respecto al cúmulo abierto y a las nebulosas difusas, las cuales se encuentran a 3700 años luz de nosostros, perteneciendo al brazo de Orión... el Cúmulo abierto está situado a la misma distancia dando brillo a una parte de IC 1318.
Otros detalles que se pueden apreciar en la fotografía son el Cúmulo abierto Collinder 419 situado en la parte inferior derecha de Sdir, Messier 29 en la parte izquierda de Sdir y Berckeley 86 debajo del mismo cúmulo hacia la derecha



Esta fotografía fue obtenida desde Vecindario con el siguiente equipo: montura celestron Cg5-GT, tubo de captura William Optics Zenithstar 66, sbig St4 + Vixen 80mm (guiado), cámara de captura Canon 350D + filtro anticontaminación lumínica

jueves, 15 de septiembre de 2011

Alrededores de Aristharcus



Aristharcus es conocido como el faro de la luna debido a que es excepcionalmente brillante, saturando incluso las cámaras CCD's cuando se encuentra en la sombra y comienza a recibir los primeros rayos del sol, incluso cuando se encuentra inmerso en la luz cenicienta es posible apreciar su gran brillo. La región circundante a este cráter de 40km de diámetro está salpicada del material eyectado tras el impacto que creó a Aristharcus, contrastando enormemente con el tono oscuro del Oceanus Procellarum. Más llamativa aún es la altiplanicie donde se encuentran inmersos, además de Aristharcus, Herodotus y el Vallis Schroter, que se encuentra elevada unos 2000 metros sobre el nivel medio del Oceanus Procellarum, cuya formación no está del todo clara, presentando el terreno una composición química muy diferente, aunque los indicios apuntan a que el responsable pudiera ser un cráter inmerso situado en el interior del Vallis schroter, también conocido como King Cobra debido a su peculiar aspecto. Aristharcus se creó en un período posterior a la formación de esta meseta
Herodotus está completamente relleno de lava que parece ser que salió al exterior a través de fisuras en la superficie de su suelo, su color oscuro destaca sobremanera sobre la región circundante. Volviendo a la altiplanicie anteriormente descrita, ésta delimita en su parte norte con los Montes Agrícola, una cordillera extensa y muy interesante, así como la línea de cresta "Dorsa Burnet".
Ya fuera de la altiplanicie, merece la pena echar un vistazo al semienterrado Prinz, del cual no queda más que la pared Norte del riginario cráter y en su interior de suelo muy liso, la parte más alta de su pico central. En la toma se distinguen varios detalles, por un lado la rimae del mismo nombre situada al Norte del cráter y los Montes Herbinger situados a muy poca distancia del mismo.
Un vistazo por est región con cualquier equipo en luna llena nos muestra de inmediato los llamados rayos de Aristharcus, evidentes en mi toma, que consisten en el material eyectado tras el impacto que creó a Aristharcus. Como nota curiosa decir que Aristharcus es mucho más joven que la planicie antes mencionada.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Mare Humorum



El Mare Humorum (Mar de la Humedad) abarca una superficie de 113000 km2, la cuenca de este mar se creó tras el impacto de un asteroide, rellenándose de lava posteriormente al igual que el resto de mares, en este caso la capa de lava posee un grosor de 3,6 kms, este grosor es evidente si prestamos atención la la rupes (pared) Liebig que va desde Doppelmayer hasta Gassendi, esta pared surgió tras desplomarse parte del suelo, formándose una fractura (Rimae Doppelmayer), permitiendo que emergieran magma y gases procedentes del interior, formando depósitos piroclásticos oscuros. En la parte opuesta se aprecian 3 Rimaes que en un principio eran fisuras por donde también salió magma del interior siendo la más importante la que cruza el cráter Hippalus. En el interior del mar destaca la presencia de varios cratercillos así como algunas dorsales que se asemejan a olas en un tranquilo mar, estas dorsales están dispuestas en forma de capas a diferente altitud por lo que bien podrían haberse formado por superposición de coladas de diferentes épocas, esto es una opinión personal. En la parte norte del mar se aprecian varias conexiones con el adyacente Oceanus Procellarum y prestando atención se distingue claramente algunas regiones algo más altas de color blanquecino que quizás quedaran por encima de las inundaciones de magma que crearon toda esta región.
Con respecto a los cráteres principales que rodean esta región, destacar el relleno parcial que sufrió Gassendi, resaltando el tono oscuro de este material, Doppelmayer casi queda sepultado presentando en nuestros días forma de bahía, la misma suerte corrió Lee y el contiguo Lee M (no señalado en el gráfico). El Promontorium o cabo montañoso Kelvin se adentra algo en el interior dando una muy sugestiva imagen.

Campaña Júpiter 2011/12



Poco a poco Júpiter se va acercando a su momento más favorable (oposición), este momento se producirá el 27/10/2011 y se presentará con un diámetro de 49,79", quedando a 3,96 UA del Sol, asimismo cada vez se presentará a un horario más cómodo.
La temporada anterior, el planeta joviano "perdió" una de sus bandas principales, la cual esta temporada ha vuelto a reaparecer y, aunque parezca que todo ha vuelto a la normalidad.. hay que mantenerse espectante y mantener vigilado al planeta.
Estas tomas fueron algunas de las muchas que pude obtener de ese momento, tomas obtenidas con el Celestron CPC 11" que muestran muestran muchos detalles.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Las cimas del Mare Imbrium



El Mare Imbrium (Mar de las lluvias) observado a través del telescopio presenta una disposición circular de unos 1100 kms de diámetro. Este extenso mar se produjo tras un violento impacto que a punto estuvo de destruir la propia luna, viéndose afectada una porción de la cara no visible debido a las ondas sísmicas derivadas del foco de convergencia las cuales contribuyeron a crear un terreno caótico en dicha región. La formación de este mar puso punto y final al período Nectárico, dando comienzo al período Imbrico (de ahí su nombre). En la actualidad este original cráter se nos presenta relleno por unos 100 metros de material volcánico que le da su característico color oscuro con suelo relativamente liso.
Este violento impacto creó asimismo varios sistemas montañosos de enorme envergadura (Cárpatos, Apeninos, Cáucaso, etc...), así como algunos sistemas montañosos más modestos que dan la apariencia de islas. Como curiosidad añadir que tras mediciones realizadas in situ se ha determinado que en el subsuelo existe una MASCON (concentración de masa) dando lugar a anomalías gravitacionales.
En la toma pueden apreciarse varios sistemas montañosos aislados que quedaron sepultados en parte por la lava que cubrió la cuenca que quedó tras el impacto cuyas cimas se elevan sobre el "mar", siendo las más elevadas las que corresponden a los montes Piton y Pico con más de 2000 metros de altitud, los montes Tenerife se presentan divididos en 2 partes con alturas que no llegan a los 1500 metros, siendo la parte sur una cordillera en toda regla, tambien se consideran cordilleras a los montes Spitzbergen y montes Recti con cimas que no superan los 1500 metros en el primer caso y los 1800 en el segundo.
En el siguiente gráfico se muestra la localización de todos estos detalles de superficie

martes, 6 de septiembre de 2011

Norteamérica y el pelícano



Sin lugar a dudas 2 de los objetos de cielo profundo más fotografiados por los aficionados con permiso de M42 la Nebulosa de Orión. Ambas nebulosas son de emisión y están catalogadas como: NGC 7000 la norteamérica) e IC 5070 la del pelícano, se hallan situadas cerca de la estrella Deneb en la constelación del cisne. El motivo por el cual reciben estos nombres tan peculiares se debe a la presencia de una nebulosa de polvo oscura que las separa, dándoles tan peculiar aspecto. La distancia que nos separa de estas nebulosas es de unos 1500 años luz.

En mi astrofotografía la nebulosa Norteamérica aparece parcialmente en la parte superior, destacando la parte equivalente al golfo de México, mientras que el pelícano aparece por completo en la parte inferior, aunque en este caso y debido al ángulo en el que se presenta, se asemeja más a una liebre.

En la región denominada "el cogote del pelícano", también puede apreciarse otra nebulosa oscura llamada "Trompa de elefante"



Esta toma fue obtenida con la Canon 350D y todas sus consecuencias (filtro de corte Ir original + ausencia de refrigeración), luego con el procesado se pueden arreglar varios detalles y luchar contra el ruido, fue obtenida en Vecindario con ayuda de un filtro anti-contaminación lumínica.

lunes, 5 de septiembre de 2011

2/9/2011: El cometa y la percha



Durante estos días, el cometa de turno (2009/P1 Garradd) ha desfilado delante de varios objetos estelares interesantes, en esta ocasión, (2/9/2011) desfiló delante del asterismo denominado "La percha" (Collinder 399), el cual consta de unas 10 estrellas alineadas de tal forma que nos recuerda a tan singular objeto, la magnitud de las estrellas que forman este asterismo, oscilan entre la 5º y 7º magnitud. Hace muchos años se pensaba que se trataba de un cúmulo estelar, por ello figura en el catálogo de Collinder, sin embargo recientes medidas acerca del paralelaje de las estrellas que forman esta curiosa alineación de estrellas, descartan esta naturaleza.
Esta astrofotografía ha sido obtenida desde Vecindario con la Canon 350D + Celestron CG5-GT + WO 66mmSD sin autoguiado.



En esta otra imagen del 4/9/2011, el cometa ya se encuentra alejado del asterismo de la percha


20/8/2011: Cometa Garradd

De nombre oficial C2009/P1, este cometa fue descubierto por Gordon Garradd desde Australia, durante estos días su magnitud ronda la 8º magnitud y se espera que para Febrero del próximo año aumente su brillo hasta la 6º/7º magnitud, en el límite de visión del ojo humano sin ayuda de telescopio. A pesar de esto es un buen objeto para disfrutar estos días con ayuda de un pequeño telescopio incluso desde ambientes urbanos.



Esta imagen ha sido obtenida desde Vecindario con la Canon 350D + Celestron CG5-GT + WO 66mmSD sin autoguiado.

domingo, 4 de septiembre de 2011

TMB Supermonocentric 6mm



Ya descrita anteriormente, esta serie de oculares de diseño monocéntrico goza de muy buena reputación entre los amantes de la observación planetaria y en la observación de objetos donde se hacen necesarios muchos aumentos.
El ejemplar al que hace referencia esta entrada parece ser de la 2º o 3º generación de estos oculares donde se tuvieron en cuanta varias peticiones/quejas de los usuarios principalmente debido a que los oculares de la serie no eran parfocales y sobretodo se quejaban de la extrema dificultad a la hora de observar a través de ellos.
A primera vista el ocular es robusto y bien construido, en un primer momento decidí probar el ocular con el CPC 11" en la luna aprovechando un momento de seing decente; en un principio me llamó la atención el pequeño campo que ofrece el ocular, esta es una característica del diseño monocéntrico y en mi caso no aprecio mayor dificultad que a la hora de observar que la que suele dar un ocular ortoscópico, pienso que es un ocular relativamente cómodo, es más tras estar un rato observando estos detalles pasan a un segundo plano y es que el contraste y nitidez que aporta este ocular en la luna es magnífico, en cuanto a Júpiter muestra asimismo una transmisión de color y detalle exquisitos, de lo mejor que ha pasado por mis manos sin dudas, las dobles las desdobla como si tal cosa permitiendo disfrutar de una buena transmisión de color... algo que también me sorprende es al transmisión de luz del ocular en comparación con otros de similar focal, quizás el diseño monocéntrico de 3 lentes cimentadas ofreciendo sólo 2 superficies tenga algo que ver...
Comparándolo con otros cculares como Televue Plossl, Celestron Ultima, Vixen Plossl, ortoscópicos como University optics, Kasai, Baader, etc... de similares focales, siempre gana el TMB Supermonocentric 6mm, de estos oculares nombrados anteriormente diseños como los plossl Televue, Vixen y Ultima se acercan bastante en cuanto a calidad y contraste, en el caso de los Ortos, el Baader rinde bastante bien faltándole poco para aproximarse al TMB al igual que los University optics, en el caso del Kasai la diferencia es algo mayor sin ser este un mal ocular (7mm), en el caso del Vixen LV, me ha decepcionado bastante.
Mención aparte merece compararlo con el Masuyama de 10mm quizás por la diferencia de focal no podría hacerse una comparación justa pero éste muestra también una imagen exquisita.
Sinceramente un ocular soberbio de lo mejor que ha pasado por mis manos.