Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de enero de 2019
martes, 2 de octubre de 2018
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Actividad de Astronomía con motivo de la celebración de
"LA NOCHE EUROPEA DE LOS VOLCANES".
ASTRÓNOMO MONITOR: ISRAEL TEJERA FALCÓN
La actividad de astronomía guiada consiste en una sencilla caminata que comenzará al atardecer de ¾ hora de duración apta para todos los públicos, de dificultad baja, donde además de la propia caminata, se intercala una parte teórica de Astronomía donde con la ayuda de un astroláser verde se procede a explicar el cielo presente así como el reconocimiento de las constelaciones y una parte final de Astronomía práctica donde los asistentes pueden observar diferentes objetos de cielo profundo, los planetas etc… a través de un telescopio habilitado para tal efecto y siempre bajo la asistencia del monitor responsable. La caminata astronómica transcurre entre parajes de gran belleza, siendo una interesante alternativa de ocio y tiempo libre en respecto con el medio ambiente.
Isla: Gran Canaria
Título: Caminata Astronómica
Fecha: 30/09/2017
Líder: Israel Tejera Falcón
Itinerario: Cumbre de Gran Canaria.
Horas de salida: 18:30 a 23:30
Duración: 5 horas aproximadamente
Dificultad: Baja
INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN: Por teléfono en horario de 19:30 a 22:00 horas y durante el día por whatsApp (637724696)
Nº Plazas: 50
Precio por persona: 5€
Transporte colectivo: No
"LA NOCHE EUROPEA DE LOS VOLCANES".
ASTRÓNOMO MONITOR: ISRAEL TEJERA FALCÓN
La actividad de astronomía guiada consiste en una sencilla caminata que comenzará al atardecer de ¾ hora de duración apta para todos los públicos, de dificultad baja, donde además de la propia caminata, se intercala una parte teórica de Astronomía donde con la ayuda de un astroláser verde se procede a explicar el cielo presente así como el reconocimiento de las constelaciones y una parte final de Astronomía práctica donde los asistentes pueden observar diferentes objetos de cielo profundo, los planetas etc… a través de un telescopio habilitado para tal efecto y siempre bajo la asistencia del monitor responsable. La caminata astronómica transcurre entre parajes de gran belleza, siendo una interesante alternativa de ocio y tiempo libre en respecto con el medio ambiente.
Isla: Gran Canaria
Título: Caminata Astronómica
Fecha: 30/09/2017
Líder: Israel Tejera Falcón
Itinerario: Cumbre de Gran Canaria.
Horas de salida: 18:30 a 23:30
Duración: 5 horas aproximadamente
Dificultad: Baja
INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN: Por teléfono en horario de 19:30 a 22:00 horas y durante el día por whatsApp (637724696)
Nº Plazas: 50
Precio por persona: 5€
Transporte colectivo: No
sábado, 10 de noviembre de 2012
Jornadas Astronómicas del Observatorio Astronómico Temisas
Durante 3 semanas se llevarán a cabo en el Observatorio Astronómico de Temisas diferentes charlas combinadas con observaciones públicas de cara a divulgar esta ciencia, anoche durante la primera jornada, los organizadores y responsables de este Observatorio Astronómico pionero en la isla, tuvieron la consideración de proponerme el encargarme de la parte práctica de observación, la cuál llevé a cabo con mucho gusto para todos los presentes, los cuales disfrutaron de las delicias del cielo de esta época del año.
martes, 5 de abril de 2011
Crónica Maratón Messier 2011
El pasado Sábado 2/4/2011 tuvo lugar en las instalaciones del Campamento El Garañón, el encuentro observacional "Maratón Messier 2011", al igual que en los últimos años, se siguió en la línea de ofrecer charlas amenas acerca de temas o disciplinas astronómicas concretas desde un punto de vista práctico y de forma que lleguen a todos los públicos.
En esta ocasión el equipo de colaboradores estaba formado por (izquierda-derecha abajo-arriba):
Víctor Manchado, Juan Carlos Alcázar, Israel Tejera Falcón (www.Astrovecindario.es), Orlando Benítez Sánchez (Presidente Somyce, Astronomíagrancanaria (http://astronomiagrancanaria.net/), etc..

Sin lugar a dudas un grupo humano con amplia experiencia en divulgación accesible en todo momento y por mi parte encantado de haber colaborado con ellos. Esta colaboración nació hace tiempo durante el evento en Pozo Izquierdo donde intentamos captar al amanecer el último eclipse parcial visible desde Canarias, en esta actividad propusimos de mutuo acuerdo realizar varias colaboraciones así como celebrar eventos para los aficionados con vistas a crear un grupo estable y tras lo visto el pasado Sábado así será.
La hora prevista de comienzo del encuentro estaba fijada a las 18 horas aunque desde mucho antes el párking ya presentaba este aspecto

Finalmente quedaron cubiertas las 50 plazas previstas en unos pocos dias, puede decirse que en tiempo récord lo cual da muestra de la enorme aceptación que van teniendo los eventos organizados por Astroeduca.
Los asistentes tan pronto fueron llegando se desplazaron inmediatamente al aula para comenzar las charlas didácticas.
Tras la presentación del evento, dio comienzo la serie de charlas comenzando por la denominada "Introducción a las técnicas de observación meteórica" correspondió, como no podía ser de otra manera al presidente del grupo SOMYCE Orlando Benítez Sánchez, el cual sorprendió a propios y extraños con las modernas técnicas de detección de meteoros y comentando un poco su metodología de trabajo




Tras estas 2 charlas decidimos ofrecer un descanso durante el cual se pudieron obtener brillantes tomas del inminente atardecer


Tras el descanso llegó mi turno donde expuse la charla "Descubrimiento de estrellas Dobles desde el Observatorio Vecindario", en este sentido abordé una introducción con el fin de definir el concepto "estrella doble/Sistema Binario" para más tarde abordar los 2 Sistemas Binarios que he descubierto hasta la fecha.


Tras mi intervención dió por concluida la sesión de charlas y acto seguido nos desplazamos todos al comedor de la instalación para cenar

Aquí nos tomamos todos un largo descanso


Tras la cena tuvo lugar la charla "historia de las constelaciones" en plena cancha donde tendría lugar más tarde la parte observacional, sin duda una intervención bastante amena repleta de "anécdotas estelares"



Con esta práctica actividad que al mismo tiempo sirvió como guía para reconocer las constelaciones presentes en ese momento comenzó la parte observacional, en un principio el cielo estaba parcialmente nublado por nubes altas que se fueron disipando según transcurrían los minutos para despejarse completamente.



Pero lamentablemente una hora después de despejarse, la capa de nubes asociada al alisio nos alcanzó en altura y no quedó más remedio que clausurar prematuramente el acto irremediablemente, aunque los más afortunados pudieron "degustar" unos pocos objetos

A pesar de esto las sensaciones fueron muy buenas por parte de los asistentes.
En esta ocasión el equipo de colaboradores estaba formado por (izquierda-derecha abajo-arriba):
Víctor Manchado, Juan Carlos Alcázar, Israel Tejera Falcón (www.Astrovecindario.es), Orlando Benítez Sánchez (Presidente Somyce, Astronomíagrancanaria (http://astronomiagrancanaria.net/), etc..

Sin lugar a dudas un grupo humano con amplia experiencia en divulgación accesible en todo momento y por mi parte encantado de haber colaborado con ellos. Esta colaboración nació hace tiempo durante el evento en Pozo Izquierdo donde intentamos captar al amanecer el último eclipse parcial visible desde Canarias, en esta actividad propusimos de mutuo acuerdo realizar varias colaboraciones así como celebrar eventos para los aficionados con vistas a crear un grupo estable y tras lo visto el pasado Sábado así será.
La hora prevista de comienzo del encuentro estaba fijada a las 18 horas aunque desde mucho antes el párking ya presentaba este aspecto

Finalmente quedaron cubiertas las 50 plazas previstas en unos pocos dias, puede decirse que en tiempo récord lo cual da muestra de la enorme aceptación que van teniendo los eventos organizados por Astroeduca.
Los asistentes tan pronto fueron llegando se desplazaron inmediatamente al aula para comenzar las charlas didácticas.
Tras la presentación del evento, dio comienzo la serie de charlas comenzando por la denominada "Introducción a las técnicas de observación meteórica" correspondió, como no podía ser de otra manera al presidente del grupo SOMYCE Orlando Benítez Sánchez, el cual sorprendió a propios y extraños con las modernas técnicas de detección de meteoros y comentando un poco su metodología de trabajo




Tras estas 2 charlas decidimos ofrecer un descanso durante el cual se pudieron obtener brillantes tomas del inminente atardecer


Tras el descanso llegó mi turno donde expuse la charla "Descubrimiento de estrellas Dobles desde el Observatorio Vecindario", en este sentido abordé una introducción con el fin de definir el concepto "estrella doble/Sistema Binario" para más tarde abordar los 2 Sistemas Binarios que he descubierto hasta la fecha.


Tras mi intervención dió por concluida la sesión de charlas y acto seguido nos desplazamos todos al comedor de la instalación para cenar

Aquí nos tomamos todos un largo descanso


Tras la cena tuvo lugar la charla "historia de las constelaciones" en plena cancha donde tendría lugar más tarde la parte observacional, sin duda una intervención bastante amena repleta de "anécdotas estelares"



Con esta práctica actividad que al mismo tiempo sirvió como guía para reconocer las constelaciones presentes en ese momento comenzó la parte observacional, en un principio el cielo estaba parcialmente nublado por nubes altas que se fueron disipando según transcurrían los minutos para despejarse completamente.



Pero lamentablemente una hora después de despejarse, la capa de nubes asociada al alisio nos alcanzó en altura y no quedó más remedio que clausurar prematuramente el acto irremediablemente, aunque los más afortunados pudieron "degustar" unos pocos objetos

A pesar de esto las sensaciones fueron muy buenas por parte de los asistentes.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Observatorio Remoto

Llevamos tiempo en Astroeduca desarrollando un proyecto de colaboración entre diferentes observatorios con el objetivo de optimizar tanto los resultados y trabajos astronómicos como aprovechar los diferentes recursos disponibles en cada emplazamiento, por lo que hemos comprobado las prestaciones son bastante interesantes y, sin duda puede abrir bastantes puertas, astronómicamente hablando.
Como de momento está en pleno desarrollo, quiero que esta entrada sirva de mera prueba de qué se puede conseguir con una aplicación de este tipo, la imágen la he procesado por mis medios aquí en Vecindario pero los medios empleados (Telescopio, Cámara, Barlow, montura, etc...) son propiedad de Francisco Rodríguez (Gerente de Astroeduca) y, en el momento de la captura estaban situados en el Observatorio "Montaña Cabreja", dichos medios los he controlado tranquilamente y de forma precisa desde mi Pc.
Aquí está la imágen de prueba, sin duda se trata de un avance y un camino que nos ofrecerá buenas oportunidades.
El equipo empleado?, una de las joyas que posee el observatorio "montaña Cabreja" y uno de los mejores S/C que se hayan fabricado, el clásico "Butanito", actualmente lidera este ránking el Celestron 9'25" pero esto ya es otra historia, hoy en día apostar por Celestron es una apuesta segura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)