domingo, 26 de febrero de 2012

Saturno 24/02/2012



Cada vez se va mostrando mejor aunque aún falta para su mejor momento u oposición

Marte: 24/02/2012



Marte a pesar de presentar un tamaño de sólo 13-14", permite apreciar multitud de detalles de superficie



Con diferentes procesados se muestra por un lado los detalles de superficie y por otro lado las nubes





jueves, 23 de febrero de 2012

Marte: 21/02/2012





Marte se encuentra muy cerca de la oposición y a pesar de su pequeño tamaño aparente de sólo 12-14", nos muestra muchos detalles



Además de los detalles superficiales clásicos, durante estos días se está produciendo un retroceso del casquete solar, o cual es normal ya que, en cierta medida, podemos decir que se producen las estaciones a semejanza con la Tierra pero a menor escala. Este retroceso se debe a que el casquete polar apunta directamente al sol y durante este proceso se forman nubes



En estas tomas se pueden apreciar algunas de estas nubes



Todas estas tomas han sido obtenidas desde Vecindario con el siguiente equipo: Celestron CPC XLT 11" + Lumenera Skynyx 2-0M + RGB Filters + Barlows x2 + x4

lunes, 13 de febrero de 2012

Archimedes



Un simple refractor de 50mm es suficiente para mostrarnos a este "clásico lunar", de formación claramente circular, el diámetro de Archímedes es de unos 85 Kms y está situado en el margen Este del Mare Imbrium.
Archímedes se formó hace unos 3.8 - 3.2 miles de millones de años, presentando a pesar de esta antiguedad, unas paredes escalonadas en forma de terrazas muy escarpadas con alturas que superan los 2000 metros en algunos puntos, en la fotografía se puede apreciar este detalle prestando atención a la sombra proyectada hacia el interior del cráter.
Posteriormente a su formación, el interior de Archímedes quedó cubierto por lava, dando como resultado una superficie muy plana salpicada por algunos impactos posteriores de escasa envergadura, en le fotografía se aprecian claramente impactos de 3 y 2Kms, intuyéndose incluso cratercillos / pozos de 1 kms y algo menos, lo cual dadas las condiciones de seeing irregular que reinaban en el momento de la obtención de esta toma , podría considerarse un éxito.
En la periferia del cráter destacan los montes Archímedes al Sur del mismo y una pequeña e interesante extensión de 8 Km2 que contiene un depósito de piroclastos denominada "Piroclástica Archímedes".
En la toma se intuye perfectamente la tenue y poco profunda rima /grieta Archímedes de 155 Kms de longitud, más evidente a su paso por las cercanías del cráter Bancroft, así como el cráter semienterrado Spurr, relleno en su totalidad por lava procedente del Palus Putredinis.
Mención aparte merecen los picos situados en la parte izquierda de la toma donde incluso he podido obtener detalles


lunes, 23 de enero de 2012

Marte 22/1/2012



La mejor imagen que he podido obtener hasta el momento aprovechando un momento extraordinario de buen seeing

jueves, 5 de enero de 2012

Júpiter 4/1/2012



Las prestaciones del Celestron 11" me dejan perplejo y he de decir que aún no he tocado techo.. aún hay margen de mejora y C11 para rato

domingo, 1 de enero de 2012

Marte: 1/1/2012



Marte comienza a estar asequible, a pesar de mostrar un tamaño aparente de sólo 9", sorprende la cantidad de detalles que se pueden apreciar, destacando el Nix Olímpica, el mayor edificio volcánico del sistema solar con sus 23Km de altura

Estreno Filtros RGB en planetaria





A partir de ahora todas mis imágenes planetarias serán en RGB (color), esta técnica consiste en combinar 3 imágenes con filtros Red, Green, Blue para obtener una única imagen en color, esta técnica permite aumentar el nivel de detalle incluso en sesiones con seeing regular.
Estos días he podido obtener algunas imágenes de prueba en condiciones de seeing bastante malas (2-3/10)