lunes, 18 de agosto de 2014

19/7/2014: Velada Astronómica con Carpe Diem 40


Continuando con las actividades astronómicas de verano y en estrecha colaboración con Carpe Diem 40, tuvo lugar una nueva edición de velada astronómica en la zona de cumbres de la isla de Gran Canaria




Estas veladas astronómicas se celebran en su totalidad en un lugar estratégico previamente definido por lo que son aptas para todo tipo de público y colectivo. 


Para este tipo de veladas astronómicas se permite acudir con todo tipo de telescopios, prismáticos o cámaras fotográficas, recibiendo los asistentes nociones para el correcto manejo de los mismos si fuera necesario, estas nociones y asesoramientos corren de mi cuenta, en base a mi experiencia






La puesta de Sol siempre tiene una alta cuota de protagonismo así como las explicaciones que siempre aporta el Geógrafo Carlos Durán (Carpe Diem 40) 


Y tras el ocaso llega el turno de la actividades de astronomía las cuales contemplan una observación guiada a través de un telescopio además de una interpretación guiada y muy participativa de cara a fomentar un buen ambiente entre todos los asistentes 



10/7/2014: Entrevista Radio Cope



NOTA INFORMATIVA


         En el día 10 de Julio en el Parque Sixto Henríquez en el barrio del Lomo los Frailes, se llevó a cabo el programa de radio de la emisora COPE, Distrito a Distrito, un programa de carácter informativo, cuyo cometido es la difusión de los actos y actuaciones que se desarrollan en los distritos, se contó en esta ocasión con la participación de Carlos Montesdeoca, Vicedirector del I.E.S. Cairasco de Figueroa, Ángel Ortega, Presidente del Club de Lucha Santa Rita, Israel Tejera, Astrónomo amateur, José Juan Mújica, Escritor, Edu Medina, Campeón de España de Voguing y de la Concejal del Distrito Tamaraceite- San Lorenzo-Tenoya.

Fuente: Concejalía de Distrito Tamaraceite San Lorenzo Tenoya.





28/6/2014: Caminata Astronómica al Roque Nublo a través de Carpe Diem 40



Nueva actividad a través de la empresa Carpe Diem 40, en esta ocasión una caminata astronómica que comenzó al atardecer con destino a uno de los lugares más emblemáticos de la geografía de Gran Canaria, el Roque Nublo.


Durante el trayecto se puede disfrutar de una variedad enorme de vistas las cuales incluyen desde cuevas prehispánicas hasta paisajes propios del piso vegetal de pinar.



El Roque del Fraile nunca deja indiferente a nadie aportando una imagen de majestuosidad y a la vez preocupante dada la fractura que presenta parte de su estructura


A la hora prevista llegamos a la enorme explanada donde se sitúa le centro geográfico de la isla.


 

La espectacular puesta de Sol marcó el comienzo de las actividades programadas, comenzando por una explicación del entorno geográfico de la zona central de la isla para mas tarde dar paso a las actividades de astronomía, tan pronto se produjo el ocaso.


Estas actividades incluyeron un detallado repaso a través de las constelaciones del cielo de verano, incluyendo un foro de Astronomía y una observación guiada a través de telescopio de los astros mas representativos presentes en ese momento.
sin duda una gran experiencia que dado el éxito obtenido habrá de repetirse.




25/6/2014: Caminata astronómica con Inserción Canaria

El 25 de Junio impartí una una actividad de Astronomía a través de la empresa Inserción canaria ("http://insercioncanaria.com/") empresa que desde el año 2004 es la único adjudicataria de los servicios de rehabilitación psicosocial en salud mental concertados para el ámbito insular de la isla de Gran Canaria.


Y nada mejor que impartir una velada astronómica, la cual fue del total agrado del colectivo y par atal efecto nos desplazamos a la cumbre central de la isla para disfrutar entre otros de una pequeña caminata, una hermosa puesta de sol




Para mas tarde y en total oscuridad, dar paso a una interpretación guiada, adaptada
y 100% didáctica de las estrellas y constelaciones presentes en ese momento, sí como una observación a través de telescopio de los astros más representativos.


El colectivo quedó muy satisfecho con la experiencia ya buen seguro repetirán en breve

jueves, 3 de julio de 2014

5/6/2014: 1º Jornada Astronómica en Moya


El pasado 5 de Junio se celebró la 1º Jornada Astronómica en el municipio de Moya, actividad que contó con una alta participación, poniendo de manifiesto el alto interés que se crea siempre en torno a este tipo de actividades.


En total asistieron unas 60 personas, las cuales fueron citadas en la Casa de la Cultura del mismo municipio para el desplazamiento en guagua hasta el punto de observación fijado, en la parte alta del municipio 


Esta actividad constaba de una caminata corta hasta la zona de observación desde donde pudimos apreciar una espectacular puesta de Sol, la cuál hizo las delicias de los asistentes, mientras aguardábamos la llegada de la noche.


Esa noche en concreto disfrutamos observando entre otros, de la luna en fase cuarto creciente y más tarde observando a través de telescopio a los planetas Júpiter, Marte y Saturno, el triángulo de Verano, además de varios objetos de cielo profundo como fue el caso de Cúmulo Globular Omega Centauri


La jornada se prolongó hasta tarde y dado el éxito de la convocatoria, se repetirá pronto.

miércoles, 2 de julio de 2014

29 de Mayo 2014: La Noche de las Estrellas en Tamaraceite




Dentro de los actos previstos para la celebración del día de Canarias, la Concejalía del distrito Tamaraceite-Tenoya-San Lorenzo, decidió rendir un homenaje a los jóvenes que de alguna manera han sido reconocidos por su labor y de alguna manera animarles a seguir cosechando éxitos. El lugar designado fue el polideportivo de Tamaraceite.
Para tal ocasión se me propuso que impartiera una actividad de proyección de planetario en el interior del recinto, además de invitarme a formar parte del elenco de "estrellas"en base a mis descubrimientos de Estrellas Binarias y demás méritos.
Esta actividad de planetario requirió de varios ensayos en total coordinación con el personal de logística, los cuáles realizaron una labor magnífica, así como el grupo humano que conforma la propia concejalía de distrito.







Dichos ensayos requerían de una coordinación y dedicación plena... nada podía fallar llegado el gran día


En mi caso particular y aún habiendo participado en varios tipos de eventos astronómicos al aire libre, exposiciones, charlas, actividades en centros educativos etc.. este evento supuso un gran reto personal por lo novedoso y sobretodo por formar parte activa del mismo de una forma destacada quizás por mi parte de exposición de planetario.

La noche anterior se procedió a realizar una singular "llamada", una serie de luces iluminaban el cielo de la ciudad de las Palmas de gc, sorprendiendo a propios y extraños.


Una vez llegó el gran día y según se acercaba el momento los nervios iban en aumento.


Y al mismo tiempo se iban puliendo los últimos detalles mientras se ultimaba la puesta en escena de todos los participantes.






Controlar mi parte de planetario era lo que absorvía todo mi tiempo..... el comienzo del espectáculo se acercaba y mientras tanto, la grada se iba llenando de público....


Cada participante tenía incluso una posición específica a ocupar en diversos apartados del evento.


A la hora designada dio comienzo el espectáculo de luz y sonido, con una introducción donde se incluían algunas de mis imágenes astronómicas.



Tras esta introducción se procedió a presentar a cada una de las "estrellas" del distrito, mencionando los méritos, en todo momento el acto estuvo muy bien conducido por 2 locutores.










Las estrellas del distrito tienen nombre y apellidos:
- Pablo Oliva, Medallas de Oro y Bronce en las Olimpiadas paralímpicas China 2007.
- Melania Casimiro, Campeona de España en 400 metros libres.
- Eduardo Medina, Campeón nacional de bailes urbanos.
- Club de lucha Tama.
- Israel Tejera Falcón (un servidor)
- Club de Lucha Canaria Santa Rita, 6 años campeón de liga




Tras presentar a las "estrellas" dio comienzo mi parte del acto, donde en unos 15-20 minutos invité a los asistentes a realizar un viaje por nuestro "vecindario", el Sistema Solar.





expuse a los asistentes los datos más relevantes de nuestro Sistema Solar, transmitiéndoles a modo de "advertencia" que sólo en nuestro planeta hay vida y que quizás no hacemos lo suficiente por preservarla.


Tras mi parte se sucedieron varias exhibiciones por parte del club de Judo Tama y el club de lucha Santa Rita, muy destacada fue la actuación del campeón nacional de bailes urbanos Eduardo Medina.

También hubo momento para la música, tras una actuación de hip - hop,  el grupo musical Espacio Libre presentó su último videoclip y nos deleitó con algunas de sus canciones.

Al día siguiente la prensa dejó constancia del evento:




Por mi parte un honor haber formado parte de este evento.