jueves, 3 de julio de 2014

5/6/2014: 1º Jornada Astronómica en Moya


El pasado 5 de Junio se celebró la 1º Jornada Astronómica en el municipio de Moya, actividad que contó con una alta participación, poniendo de manifiesto el alto interés que se crea siempre en torno a este tipo de actividades.


En total asistieron unas 60 personas, las cuales fueron citadas en la Casa de la Cultura del mismo municipio para el desplazamiento en guagua hasta el punto de observación fijado, en la parte alta del municipio 


Esta actividad constaba de una caminata corta hasta la zona de observación desde donde pudimos apreciar una espectacular puesta de Sol, la cuál hizo las delicias de los asistentes, mientras aguardábamos la llegada de la noche.


Esa noche en concreto disfrutamos observando entre otros, de la luna en fase cuarto creciente y más tarde observando a través de telescopio a los planetas Júpiter, Marte y Saturno, el triángulo de Verano, además de varios objetos de cielo profundo como fue el caso de Cúmulo Globular Omega Centauri


La jornada se prolongó hasta tarde y dado el éxito de la convocatoria, se repetirá pronto.

miércoles, 2 de julio de 2014

29 de Mayo 2014: La Noche de las Estrellas en Tamaraceite




Dentro de los actos previstos para la celebración del día de Canarias, la Concejalía del distrito Tamaraceite-Tenoya-San Lorenzo, decidió rendir un homenaje a los jóvenes que de alguna manera han sido reconocidos por su labor y de alguna manera animarles a seguir cosechando éxitos. El lugar designado fue el polideportivo de Tamaraceite.
Para tal ocasión se me propuso que impartiera una actividad de proyección de planetario en el interior del recinto, además de invitarme a formar parte del elenco de "estrellas"en base a mis descubrimientos de Estrellas Binarias y demás méritos.
Esta actividad de planetario requirió de varios ensayos en total coordinación con el personal de logística, los cuáles realizaron una labor magnífica, así como el grupo humano que conforma la propia concejalía de distrito.







Dichos ensayos requerían de una coordinación y dedicación plena... nada podía fallar llegado el gran día


En mi caso particular y aún habiendo participado en varios tipos de eventos astronómicos al aire libre, exposiciones, charlas, actividades en centros educativos etc.. este evento supuso un gran reto personal por lo novedoso y sobretodo por formar parte activa del mismo de una forma destacada quizás por mi parte de exposición de planetario.

La noche anterior se procedió a realizar una singular "llamada", una serie de luces iluminaban el cielo de la ciudad de las Palmas de gc, sorprendiendo a propios y extraños.


Una vez llegó el gran día y según se acercaba el momento los nervios iban en aumento.


Y al mismo tiempo se iban puliendo los últimos detalles mientras se ultimaba la puesta en escena de todos los participantes.






Controlar mi parte de planetario era lo que absorvía todo mi tiempo..... el comienzo del espectáculo se acercaba y mientras tanto, la grada se iba llenando de público....


Cada participante tenía incluso una posición específica a ocupar en diversos apartados del evento.


A la hora designada dio comienzo el espectáculo de luz y sonido, con una introducción donde se incluían algunas de mis imágenes astronómicas.



Tras esta introducción se procedió a presentar a cada una de las "estrellas" del distrito, mencionando los méritos, en todo momento el acto estuvo muy bien conducido por 2 locutores.










Las estrellas del distrito tienen nombre y apellidos:
- Pablo Oliva, Medallas de Oro y Bronce en las Olimpiadas paralímpicas China 2007.
- Melania Casimiro, Campeona de España en 400 metros libres.
- Eduardo Medina, Campeón nacional de bailes urbanos.
- Club de lucha Tama.
- Israel Tejera Falcón (un servidor)
- Club de Lucha Canaria Santa Rita, 6 años campeón de liga




Tras presentar a las "estrellas" dio comienzo mi parte del acto, donde en unos 15-20 minutos invité a los asistentes a realizar un viaje por nuestro "vecindario", el Sistema Solar.





expuse a los asistentes los datos más relevantes de nuestro Sistema Solar, transmitiéndoles a modo de "advertencia" que sólo en nuestro planeta hay vida y que quizás no hacemos lo suficiente por preservarla.


Tras mi parte se sucedieron varias exhibiciones por parte del club de Judo Tama y el club de lucha Santa Rita, muy destacada fue la actuación del campeón nacional de bailes urbanos Eduardo Medina.

También hubo momento para la música, tras una actuación de hip - hop,  el grupo musical Espacio Libre presentó su último videoclip y nos deleitó con algunas de sus canciones.

Al día siguiente la prensa dejó constancia del evento:




Por mi parte un honor haber formado parte de este evento.

miércoles, 18 de junio de 2014

28/6/2014: "Conoce las constelaciones de Verano desde uno de los lugares más privilegiados de Gran canaria"



 "Conoce las constelaciones de Verano desde uno de los lugares más privilegiados de Gran canaria"

El Solsticio del 21 de Junio marca el paso de la Primavera al verano, produciéndose las noches más largas del año, casi siempre despejadas y confortables, no en vano, el verano es quizás, la mejor época del año para la observación de la bóveda celeste, luciendo esta con todo su esplendor
Para tal efecto convocamos la siguiente caminata bajo las estrellas:
"Conoce las constelaciones de Verano"
Actividad de Astronómica de ocio y tiempo libre, donde además de la propia caminata (5 Kms), tendrán lugar varias actividades para disfrutar en familia, entre otros,  se podrá disfrutar de una puesta de sol desde uno de los mejores lugares de la isla donde, si las condiciones son propicias podremos apreciar incluso la isla de El Hierro. Más tarde durante la actividad observacional, los planetas Marte y Saturno estarán a nuestro alcance, así como las constelaciones más populares del Verano, repletas de estrellas y curiosas formas, entre las que destaca la conocida constelación del Escorpión, sinuosa constelación que recuerda perfectamente a este animal ..... todas estas constelaciones veraniegas se muestran repletas de cúmulos de estrellas y nebulosas. Mención aparte merece la vía láctea, en verano se nos muestra la porción más brillante, donde se incluye el núcleo, destacando entre las constelaciones del  Escorpión, Sagitario y El Cisne, entre otras.  

Esta actividad incluye transporte en guagua hasta el punto de inicio de la caminata.
más información en el cartel adjunto y a través del correo info@carpediem40.com 

lunes, 26 de mayo de 2014

29/5/2014: La Quedada de las Estrellas



http://www.laspalmasgc.es/views/Ayuntamiento/Prensa%20y%20Comunicacion/Notas%20de%20prensa/noticias/140515%20NP%20Noche%20Bohemia%20Schamann.jsp

viernes, 16 de mayo de 2014

1º Jornada Astronómica: MOYA TE ACERCA A LAS ESTRELLAS



La Concejalía de Cultura ha abierto la inscripción para la primera Jornada de Astronomía de la Villa de Moya, que se celebrará el jueves 5 de junio a partir de las 19:30 horas. El astrónomo Israel Tejera Falcón impartirá una charla teórica y una observación astronómica guiada desde la zona de cumbres, centrando nuestra atención en los planetas, la luna, algunas constelaciones de estrellas, nebulosas o la vía láctea.
Una gran oportunidad para adentrarnos en los secretos del universo y para disfrutar de las excelentes condiciones que la zona alta del municipio tiene para la observación del firmamento. La cuota de la actividad se ha establecido en 5 euros, que irán destinados a sufragar el coste del transporte en guagua desde la Casa de la Cultura hasta el punto de observación. El regreso está previstoa para las 23:30 horas. Se recomienda llevar ropa de abrigo y calzado adecuado.
La inscripción podrá realizarse en la Casa de la Cultura de Moya (c/ Juan Delgado, 5 – Teléfono: 928 61 12 55 ext. 200). Las plazas son limitadas. La actividad es apta para menores, siempre que vayan acompañados de un adulto responsable.
- See more at: http://blogvillademoya.es/?p=3395#sthash.AeoCD2tO.sp9sCs8l.dpuf

3 de Mayo 2014: Velada Astronómica en cumbre de Gran Canaria a través de Carpe Diem 40



El pasado 3 de Mayo asistí como monitor a una velada astronómica en la cumbre de Gran Canaria, a trvés de la empresa Carpe Diem 40 (www.Carpediem40.com).
Esta actividad se desarrolló a través de diversos puntos de la zona de cumbres y los asistentes pudieron disfrutar en primer lugar de una puesta de sol, donde el horizonte se presentaba despejado, lo cuál permitió poder contemplar las islas de La Gomera y El Hierro, además de Tenerife.


Tras la puesta de sol tuvo lugar una charla acerca de la formación geológica de La caldera de Tirajana, a cargo del geólogo Carlos Durán.


.

Tras la finalización de esta charla, dio comienzo la actividad guiada de Astronomía donde los asistentes disfrutaron de una actividad guiada de interpretación de las estrellas y constelaciones presentes en ese momento, seguido de una observación a través de un telescopio



Una gran experiencia sin duda que pronto se repetirá.






martes, 29 de abril de 2014

Velada Astronómica


Este evento está pensado para todos los públicos, en un recorrido en guagua hasta uno de los mejores lugares de observación de Gran canaria y que consta de varias actividades guiadas. Un atardecer geomorfológico para conocer el origen del relieve de Gran Canaria desde la Cumbre Central; una puesta de sol que en el ocaso permitirá ver la bonita conjunción Luna-Júpiter; y en el cielo oscuro con ayuda del monitor y su astroláser verde, observar la bóveda celeste, constelaciones muy conocidas como la Cruz del Sur, los planetas Marte, Júpiter y Saturno, nebulosas, cúmulos de estrellas, la vía láctea y como colofón estrellas fugaces, etc... Incluye: monitor-astrónomo (Israel Tejera) con sus propios equipos de observación para el colectivo, geógrafo-educador ambiental (Carlos Durán), observación, interpretación, orientación, transporte colectivo, folleto informativo y seguro de responsabilidad civil por 11 €. Información: salida desde la parada de guagua del Monopol (dirección Tafira) y regreso al mismo punto, inscripción hasta el 2/5/2014, plazas limitadas, llevar (comida, ropa y calzado adecuado en función al clima, linterna y sus propios equipos telescópicos, cámaras y prismáticos). Información adicional sobre formas de pago: en la web (con 0 comisiones con cuenta paypal o con comisiones con el uso de tarjeta bancaria), en efectivo en la dirección de contacto de la web o por cuenta corriente proporcionada a través de info@carpediem40.com.

jueves, 3 de abril de 2014

1/4/2014: Actividad en la sede de Protección Civil en Vecindario


El pasado 1 de Abril impartí una presentación didáctica en la sede de Protección Civil en vecindario donde expuse las posibilidades de la comarca para realizar actividades relacionadas con la Astronomía.

lunes, 24 de marzo de 2014

Experiencia en el Instituto de Astrofísica de Canarias



El pasado 8 de Marzo tuve el privilegio de ser invitado a una sesión de trabajo en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), más en concreto con un grupo de trabajo que se encarga de obtener imágenes de Sistemas de Estrellas Binarias para su posterior estudio.
La experiencia en sí me interesó bastante desde un principio dado que esta disciplina es la que realizo desde mi observatorio situado en Vecindario, sobre todo por la metodología y por los equipos de los que allí disponen.
Tan pronto llegué al Aeropuerto de Los Rodeos, David Hernández un miembro activo del equipo de trabajo con los que iba a compartir la sesión de trabajo esa noche, me llevó a las instalaciones del IAC, previo paso por los lugares más representativos y espectaculares que nos ofrece la orografía tinerfeña.






El viaje a Tenerife en sí ya era todo un encanto en cuanto a la diversidad paisajística que ofrece la isla y por supuesto los fenómenos meteorológicos locales que se producen en torno al Teide, produciéndose en ocasiones tormentas locales, durante el momento de mi visita pude disfrutar de unas vistas muy bonitas.



Hubo un detalle que me llamó poderosamente la atención y es el hecho de que todos los pinos de la región estaban muy deteriorados debido a recientes temporales de viento muy intensos que han arrasado la zona.

La nieve estuvo presente durante buena parte del trayecto hasta Izaña en ocasiones sorprendía ver lo bien que se conservaba y en algunos casos superando lo previsible




De camino al IAC no podía dejar de sorprenderme ante la diversidad paisajística que ofrecía el entorno


donde incluso comenzaban a nacer varios ejemplares de tajinastes que a buen seguro aportarán un bonito toque exótico al paisaje, tan pronto pase este invierno.




además de unos curiosos ejemplares de lagartos que aprovechaban los cortos momentos donde el sol
 hacía acto de presencia.

La cantidad de nieve acumulada aumentaba por momentos según nos acercábamos a Izaña


Sobre todo por la zona que quedaba justo debajo de las Torres Solares del IAC


Tras visitar los lugares más representativos y espectaculares que estaban de camino a Izaña, llegó el esperado momento de entrar en las instalaciones del IAC.. en mi caso particular era la primera vez que visitaba el recinto.


el cuál parece estar vigilado constantemente por la figura del Teide quedando este muy cercano y a veces amenazante por su enorme envergadura.


En el momento de mi llegada se anunciaba la entrada de un frente frío por el Oeste lo cuál amenazaba seriamente la sesión de trabajo aunque según se comentaba se comenzaría a la hora señalada y según se fueran produciendo los acontecimientos se tomarían las decisiones pertinentes.



El IAC posee varias dependencias muy acogedoras, salas de estar, dormitorios, bibliotecas etc..


Además del comedor situado a mayor altura de toda España.. a unos 2400 metros de altitud


También destacar la presencia de varias salas de estar repartidas por todas las dependencias, donde además de la gran cantidad de recursos multimedia para el entretenimiento de los residentes, algo que me llamó poderosamente la atención, fué la enorme cantidad de tomos de Astronomía de todas las épocas, ejemplares históricos en la mayoría de los casos al alcance de los residentes.

Para la atención de los astrofísicos residentes el IAC cuenta con una dotación permanente de personal de cocina, mantenimiento, seguridad etc.


 



Según iban avanzando los minutos y se acercaba la hora de la cena, el paisaje del entorno cambiaba de forma dramática por momentos. Justo en la vertical donde se encuentran la isla de Fuerteventura, podía divisarse la sombra del Teide proyectada en el horizonte, formando lo que se denomina "La pluma del Teide".
El entorno desde el punto de vista astronómico es un lugar privilegiado además de por la altitud (2400 metros) por la completa ausencia de contaminación lumínica, lo cuál es muy deseable para realizar cualquier tipo de trabajo astronómico.





Llegados a este punto y justo a tiempo para acudir a la cena, ya pude conocer a más miembros del equipo de trabajo como al Astrofísico José Luis Doreste y David Hernández anteriormente mencionado.



Tan pronto se produjo el ocaso varios equipos comenzaban a prepararse para la noche de observación con sus correspondientes campos de estudio.



Tras la cena y ya en oscuridad total, nos desplazamos todos a la sala de control del telescopio Carlos Sánchez con el cuál se están llevando a cabo las sesiones de trabajo para obtener imágenes de Sistemas de estrellas Binarias muy cerradas (estrellas muy cercanas entre sí) y así posteriormente, poder realizar su estudio.
Las dependencias del Carlos sánchez contiene varias habitaciones como cocina, baño sala de estar y descanso etc... además de la sala de trabajo y control desde la cual se controla el telescopio Carlos Sánchez










El telescopio de trabajo Carlos Sánchez es un telescopio reflector de horquilla, con un objetivo de 1,5 metros de diámetro y +500 kilos de peso el cuál va alojado en el interior de una cúpula robotizada y lleva en dotación una cámara muy sensible con circuito de refrigeración por debajo de los -90º C.



Durante la sesión de trabajo pude conocer de primera mano la metodología de trabajo que se sigue con respecto a las Estrellas Binarias, de la mano de un grupo de trabajo muy metódico y capaz entre otros, Francisco Rica, Gabriel Vázquez, Manuel Jiménez, Jorge del Rosario, David Hernández, José Luis Doreste y Carlos Vázquez, los cuáles forman un excelente grupo de trabajo.

Finalmente sobre las 3:00 UT los malos augurios en cuanto al paso de un frente frío se hicieron realidad y hubo que finalizar la sesión de trabajo aunque bien es cierto que se pudo obtener una buena cantidad de material (imágenes).

Tras esta experiencia pude hacer realidad uno de mis deseos que no era otro que fotografiarme junto al telescopio IAC 80 desde el cuál se obtuvieron hace un año varias series de imágenes filtradas que me fueron de gran ayuda para poder proponer 2 descubrimientos de Estrellas Binarias. LA cúpula del IAC 80 se encuentra muy cerca de la del Carlos Sánchez  


 





Y al igual que el Carlos Sánchez, el IAC80, ha sido fabricado en el IAC, por lo tanto podemos decir que son telescopios hechos en Canarias y el hecho de retratarme junto a este telescopio representa para mí un sueño hecho realidad.




La sala de control del IAC80 contiene muchos libros profesionales de estudio de galaxias y para mi sorpresa.. para el estudio de Estrellas Variables, donde se haya un valiosísimo manual de la AAVSO de USA, toda una referencia en este campo con muchos mapas del cielo para determinar la magnitud de las estrellas.. todo un clásico.



Tras esta enorme aventura, me han comunicado que seguirán contando conmigo para futuras sesiones de trabajo en el IAC lo cuál me ha supuesto una gran alegría y aportaré mi granito de arena.
Desde aquí agradezco enormemente a las personas que apostaron por mi presencia en el IAC, por mi parte ha sido todo un honor compartir una noche de trabajo y decir que para mi alegría a buen seguro no será la última.