Para cubrir el evento decidimos unir fuerzas Francisco Rodríguez (Astroeduca, Grupo Saros, obs. Montaña Cabreja, Somyce), Orlando Benítez y Juan Carlos Alcázar(Somyce, Grupo de observadores astronomíagrancanaria.net), Antón y Marcos (Grupo Saros) e Israel Tejera Falcón (Observatorio Urbano Vecindario, un servidor). Un grupo con bastante experiencia astronómica a sus espaldas, basta con echar un vistazo a sus webs respectivas.
El lugar elegido: Pozo izquierdo
De izquierda a derecha: Marcos, Francisco Rodríguez, Antón, Juan Carlos Alcázar, Orlando Benítez e Israel Tejera Falcón.
El eclipse presentaba el hándicap de que comenzaba antes de la salida del sol por el horizonte y debíamos estar preparados con bastante antelación, en este caso los integrantes del Grupo Saros marcaron la pauta durante todo el encuentro dada su gran experiencia en este campo.
En mi caso decidí apostar por un tubo antigüo que forma parte de mi colección personal, se trata del Celestron Cometcatcher de 140mm y una focal de sólo 3,63, realmente es una cámara Smidth optimizada para uso fotográfico y visual, ya hablaré largo y tendido por esta maravilla fabricada gracias a la colaboración Celestron-Vixen y que vió la luz en el año 1986, el año del gran cometa Halley.
También desplacé la Cg5-gt computerizada, un filtro solar casero de lámina Baader y la Canon 350D.
La hora de llegada se estableció a las 6:00 am.


Por si algo iba mal con respecto al clima (brumas matinales, nubes bajas) lo cual era una posibilidad medio-alta el miembro del Grupo Saros Oscar Martín estaba vigilando el eclipse desde Alicante.
Tan pronto montamos los equipos y en plena oscuridad pudimos disfrutar de la presencia de los planetas Venus y Saturno casi sobre nuestras cabezas, pero la alegría nos duró poco ya que según iban apareciendo los primeros resplandores de la mañana nos percatamos al instande de que había un banco de nubes altas (Cirrocúmulos algo inestables y opacos), pasaban los minutos hasta que llegó la hora convenida de la salida del sol , 7:55 am y no pudimos hacer nada
Todos estuvimos un buen rato vigilando el horizonte en busca de algún resquicio entre las nubes.
No obstante pronto recibimos buenas noticias y es que Oscar Martín estaba teniendo éxito desde Alicante y casi al momento nos remitió las imágenes que estaba obteniendo para nuestro deleite, estuvimos en todo momento pendientes del portátil y de la información que nos enviaba Oscar Martín desde Alicante



Por nuestra parte no queríamos irnos con las manos vacías y esperamos pacientemente a que el sol subiera lo suficiente para por lo menos llevarnos alguna instantánea, en mi caso obtuve algunas tomas entre nubes y me animé a relizar un Gif animado con registrando el paso de las nubes.



A pesar del contratiempo el buen ambiente reinó siempre en el ánimo del grupo

Para finalizar la expedición y para no irnos con las manos vacís Francisco Rodríguez nos permitió disfrutar del sol con el Lunt Halpha

Luego vinieron las obligadas fotos y "poses"

...y finalmente dimos por terminada la actividad.

A pesar del disgusto de las nubes creo que hemos consolidado una buena dinámica de trabajo en grupo para futuros eventos que a buen seguro llegarán pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario