http://www.radioplanetafm.com/images/2014-01-15%20ISRAEL%20TEJERA.mp3
domingo, 9 de febrero de 2014
15/1/2014: Entrevistas en Radio Planeta y Radio Valsequillo
Mañana cargada de entrevistas, entre otras las que realicé para Radio Planeta (Agüimes) y Radio Valsequillo, con motivo de mis recientes descubrimientos y para anunciar futuras convocatorias de actividades de divulgación astronómica
http://www.radioplanetafm.com/images/2014-01-15%20ISRAEL%20TEJERA.mp3
https://www.facebook.com/pages/Radio-Valsequillo-1073-FM/341361221897
http://www.radioplanetafm.com/images/2014-01-15%20ISRAEL%20TEJERA.mp3
martes, 28 de enero de 2014
12/1/2014: Reportaje en La Provincia
El pasado domingo 12 de Enero apareció en la edición de papel de La Provincia un reportaje detallado acerca de mis méritos y descubrimientos
martes, 21 de enero de 2014
Actividades Actividades de divulgación 21 a 25 Enero 2014
Durante este mes impartiré varias actividades, de momento expongo las que impartiré durante la próxima semana
- Miércoles 22/1/2014 - Inicio del curso de Iniciación a la Astronomía, para el cual ya se han cubierto las plazas previstas aunque aún podríamos permitir unas personas más. EL plazo de inscripción se cerrará mañana. información:
http://www.astrovecindario.es/2014/01/durante-los-meses-de-enero-febrero.html
- Viernes 24/1/2014 - Exposición de descubrimientos y méritos Astronómicos obtenidos desde Vecindario.
Esta presentación tendrá lugar en el Ateneo municipal de Vecindario en horario 19:00 a 21:00 horas, no requiere de inscripción, es gratuita y para todos los públicos
- Sábado 25/1/2014 - Actividad organizada por el Ayto de Valsequillo, denominada "Paseando Bajo las Estrellas" que se celebrará en el Albergue Era de Mota en Valsequillo, y que consta de una presentación didáctica de nombre "Paseando bajo las Estrellas" y una actividad de observación e interpretación de la esfera celeste donde los asistentes podrán observar los astros a través de un telescopio desplazado para tal efecto.
Horario: 20:30 - 23:00
Esta actividad es gratuita y apta para todos los públicos.
Requiere de inscripción: senderosvalsequillo@gmail.
+ información: https://www.facebook.com/events/577065015713951/
Saludos y encantado de recibirles
sábado, 4 de enero de 2014
Enero-Febrero 2014: Curso de iniciación a la Astronomía
Durante los meses de Enero-Febrero, impartiré un nuevo curso de Iniciación a la Astronomía, el curso está organizado por la Fundación Canaria del Observatorio de Temisas y la Concejalía de Cultura y nuevas tecnologías del Iltre ayuntamiento de la Villa de Agüimes.
El curso consta de 4 sesiones teóricas, 2 sesiones prácticas en el Observatorio de Temisas + 1 tercera sesión práctica de Observación solar opcional.
El horario del mismo sería el siguiente:
- Clases teóricas los miércoles 22 y 29 de Enero y 5 y 12 de Febrero en la Casa Museo Orlando Hernández (Agüimes) en horario 19:00 - 21:00 horas.
- Clases prácticas + Taller de observación Solar adicional a desarrollar en las instalaciones del Observatorio Astronómico de Temisas, el horario se comunicará durante el curso.
Plazas limitadas.
Cuota: 25 euros a ingresar en la c/c de La Caixa 2100 5972 83 0200062253
Ponente y monitor del curso: Israel Tejera Falcón ("www.Astrovecindario.es")
Más información + inscripción en: ("astrotemisas2005@gmail.com"), ("TWILIGHTALLEHOUSE@hotmail.es") y en el teléfono 928 784582
Plazas limitadas, en caso de estar interesados sería recomendable inscribirse lo antes posible.
domingo, 29 de diciembre de 2013
18/12/2013: Homenaje a Israel Tejera Falcón ("www.Astrovecindario.es")
"Hace ya muchos años, a mediados del siglo pasado, allá por el mes de Octubre de 1959, sobre las 11:30 de la mañana, los vecinos de Tamaraceite se hallaban entretenidos en sus quehaceres y faenas diversas cuando de improviso, la luz del Sol comenzó a hacerse más y más tenue para sorpresa de todos, el fenómeno iba a más lo cuál generó una alarma social, un objeto en el cielo estaba ocultando el sol deforma lenta pero firme y determinante, nadie sabía que pasaba y el fenómeno amenazaba con dejarlo todo "a oscuras" y.. quien sabe si de forma irreversible; finalmente el apagón fue total... haciéndose completamente de noche a las 11:45, este fenómeno duró 3 minutos y fue un hecho que los más veteranos del lugar, sin duda, deben recordar, transcurridos esos 3 minutos, el "objeto" que había ocultado al Sol, comenzó a retirarse y poco a poco el Sol volvió a reaparecer de nuevo para alegría de los habitantes de la comarca.
Posteriormente se supo lo que había pasado, una de las muchas casualidades celestes que nos brinda la naturaleza, (siempre y cuando se sepa de antemano, claro) un eclipse de Sol total, donde la luna oculta al astro rey, uno de los más largos de la historia, el cual no se anunció como debiera, pillando a muchos por sorpresa.
Hace relativamente poco, el 3 de noviembre del presente año, de nuevo un eclipse, en esta ocasión parcial en un 31%, esta vez ya se sabía de antemano lo que iba a suceder, transcurriendo de una manera más agradable, tan agradable que este eclipse ha propiciado mi vuelta a Tamaraceite para, de nuevo, ofrecer una serie de charlas y presentaciones relacionadas con la Astronomía... O eso pensaba yo..
El día previsto y a la hora pactada, asistí, portátil en mano a la casa de la cultura de Tamaraceite y, nada más entrar, me encontré con que esa tarde se había organizado algo bien diferente.
Habían preparado un homenaje por los méritos que he podido realizar hasta la fecha en el campo de la Astronomía, méritos que llevan la marca Tamaraceite, y que me han abierto muchas puertas de cara a divulgar Astronomía en la isla. El homenaje fue muy intenso en cuanto a contenido, emotivo en cuanto a sentimiento y sencillo y cercano, como es y ha sido siempre la gente de Tamaraceite con los suyos, siendo al mismo tiempo un acto institucional, resultando todo en una sorpresa con mayúsculas, donde aprecié que todos se habían volcado aportando su granito de arena, allí estaban doña Carmen Guerra, Alberto Pérez, Pepe Cabrera, Guillermo, Pino, etc... ademas de Esteban Santana Cabrera quien tuvo el rol de conductor del acto, desempeñando una puesta en escena que ponía los pelos de punta en cuanto a contenido y a representación.
domingo, 22 de diciembre de 2013
Ofertas de Navidad AlphaCygni
Llega la Navidad a Alpha Cygni ("http://www.alphacygni.com/), primera empresa astronómica en Canarias que realiza envíos a todas las islas, y como cada año ponen en oferta varios artículos astronómicos.
Artículos como prismáticos astronómicos de renombre de la casa Vixen-Japan, muy apreciados por los aficionados, equipos astronómicos de iniciación de varias de las marcas más populares, oculares de alta calidad como la serie Vixen LVW Lanthanum, cámaras especializadas en astrofotografía lunar y planetaria, etc...
Destacar también una de las más sorprendentes novedades de Vixen, el Polarie, una minimontura ecuatorial que permite realizar astrofotografías de larga exposición con cámaras réflex, muy útil para realizar tomas de alta exposición en objetos como la vía láctea, retratar constelaciones enteras con todo lujo de detalles, etc...
martes, 17 de diciembre de 2013
18/12/2013: Exposición de descubrimientos y méritos astronómicos en Tamaraceite
El próximo miércoles 18/12/13 de 20:00 a 22:00 horas, tendrá lugar un acto donde expondré todos mis méritos y descubrimientos astronómicos en la Casa de la Cultura de Tamaraceite (Carretera general de Tamaraceite, 111), méritos como 46 descubrimientos de Sistemas de Estrellas Binarias, 7 LPOD's, etc... además de esto incluiré las imágenes que pude obtener durante el pasado eclipse de Sol, incluida la designada como imagen lunar del día + varias imágenes y vídeos de este evento que aún no he publicado, todo ello acompañado de varias exposiciones didácticas aptas para todos los públicos.
Entrada libre y gratuita.
viernes, 13 de diciembre de 2013
Actividades para el 13/12/2013 con motivo del Solsticio de Invierno a través la de la Fundación del Observatorio de Temisas
La jornada de hoy 21 de diciembre marcará el inicio astronómico del invierno en
el Hemisferio Norte, momento conocido como solsticio. En el local social de la Asociación de Vecinos de Temisas se celebrará el viernes 13 de diciembre nuestra tradicional bienvenida al invierno. La velada constará de tres charlas cortas. La entrada a esta actividad es libre.
20:30. "Constelaciones de invierno", por Paqui Guedes Galván. Un repaso a las constelaciones y su mitología, con especial atención a las visibles durante el anochecer de diciembre.
21:40. "Curiosidades sobre el solsticio de invierno", por Eugenio Gil Quintana. Llega solsticio de invierno, un evento celebrado de forma diferente en distintas culturas, haremos un recorrido por ellas y conoceremos algunas de sus curiosidades.
21:00. "Eclipses solares", por Israel Tejera Falcón. Por qué y cómo se producen. Se expondrán algunos de los eclipses solares más famosos de la historia, como el denominado "Eclipse de Einstein" , y como no, el eclipse de octubre de 1959 que pudo seguirse desde Canarias.
Entrada LIBRE y GRATUITA. Se ruega la máxima difusión de esta actividad.
A partir de las 22:00, se podrá realizar una visita guiada al Observatorio de Temisas. Entrada 2€ por persona, requiere inscripción previa.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Se suspende el acto en la Casa de la cultura de Tamaracete debido a las condiciones meteorológicas adversas
El evento previsto para hoy en la Casa de la cultura de Tamaraceite queda aplazado debido las inclemencias del tiempo que han obligado a decretar una alerta.
Este evento se realizará en breve.
martes, 10 de diciembre de 2013
11/12/13: Exposición de descubrimientos y méritos astronómicos en Tamaraceite
El próximo miércoles 11/12/13 de 20:00 a 22:00 horas, expondré todos mis méritos y descubrimientos astronómicos en la Casa de la Cultura de Tamaraceite.
Además de estos descubrimientos, impartiré varias presentaciones didácticas cortas y aptas para todos los públicos, en una de ellas denominada "Eclipses de Sol", expondré la metodología de los eclipses solares, además de las imágenes que pude obtener del pasado eclipse de Sol (3/11/2013), además de varias imágenes y vídeos de este evento que aún no he publicado. La luna también tendrá su cuota de protagonismo ya que presentaré las 7 LPOD's que me han concedido hasta el momento, para el final quedan los 46 Sistemas Binarios, además de una sorpresa que comunicaré al final y del que serán partícipes todos los asistentes.
Esta actividad forma parte del marco de colaboraciones con la concejalía del distrito Tamaraceite-Tenoya-San Lorenzo.
La entrada es libre y gratuita
Les esperamos!
Dirección de la casa de la cultura:
Carretera general de Tamaraceite, 111
martes, 26 de noviembre de 2013
II Maratón de Charlas Cortas de Astronomía y Astronáutica
Tras el gran éxito de la edición anterior del I Maratón de charlas cortas, la Fundación Canaria del Observatorio de Temisas ha estimado impartir una 2º edición de este singular evento: : http://www.astrovecindario.es/2012/12/el-pasado-viernes-14-de-diciembre-se.html
Se ha decidido dar continidad, contando para la ocasión de un mayor número de ponentes entre los que me incluyo.
Información oficial del evento:
En la Casa Museo Orlando Hernández de Agüimes se celebrará el viernes 29 de noviembre el II Maratón de minicharlas de Astronomía y Astronáutica: 10 ponentes y 15 minicharlas de 10 minutos. La entrada a esta actividad es libre.
Situación: www.astrotemisas.es/f/cmoh.pdf
19:00. Presentación y bienvenida.
19:15. “La luz de las estrellas”, por Eugenio Gil Quintana.
19:25. “Eclipses lunares”, por Israel Tejera Falcón.
19:35. “El cometa ISON”, por José Manuel Guedes Galván.
19:45. "Risco Caído: Arqueoastronomía en el templo perdido de los antiguos canarios", por José Carlos Gil Carreras.
19:55. “Grandes cometas de la historia”, por Víctor R. Ruiz.
20:05. “Telescopios de neutrinos”, por Luis Salas López.
20:15. "2014, Una Odisea en Agüimes", por Cayetano Santana Gil.
20:25. “Animales en el espacio”, por Daniel Marín Arcones.
20:35. Descanso, 15 minutos.
20:50. “Cuevas en Marte”, por Cayetano Santana Gil.
21:00. “La mujer astrónoma a lo largo del tiempo”, por Paqui Guedes Galván.
21:10. “La Estación Espacial Internacional”, por Eugenio Gil Quintana.
21:20. "Las mejores fotos astronómicas amateur", por Raúl López Ramírez.
21:30. “Límites del Sistema Solar”, por Luis Salas López.
21:40. “Una odisea cósmica”, por Víctor R. Ruiz.
21:50. “Exoplanetas: mundos de fantasía hechos realidad”, por Daniel Marín
22:00. Finalización y despedida.
El currículum de los ponentes y la descripción de las minicharlas están disponibles en el programa completo http://goo.gl/23Eo5B (PDF).
Entrada LIBRE y GRATUITA hasta completar el aforo (aprox 50 plazas).
A la finalización del maratón, tendrá lugar una observación astronómica guiada en las instalaciones del Observatorio de Temisas con las normas, condiciones y precios habituales:
Información: https://www.facebook.com/events/547321562026557/
domingo, 24 de noviembre de 2013
Vixen LVW (Lanthanum Wide Eyepieces Series): Lantano al servicio del Astrónomo
Hablar de la serie de Vixen LVW (Lanthanum Vixen Wide) es hablar de una de las mejores series de oculares que jamás se hayan fabricado y que mayor prestigio le ha dado a Vixen (Y por muchas cosas más), no en vano gran parte de sus productos se fabrican en Japón.
A Vixen su gran prestigio le viene de muy lejos, siendo una de las marcas "clásicas en Astronomía" y en ocasiones colaborando con otros gigantes del sector para producir excelentes accesorios, excelentes tubos refractores apocromáticos y.....sobre todo oculares... ¿Quién no recuerda la serie de oculares plateados Vixen/Celestron, producida en los años '80?, esta serie bien merece una entrada aparte en Astrovecindario..
Vixen, a pesar de su enorme prestigio, nunca deja indiferente a nadie y en su continua apuesta por ofrecer productos de alta calidad, decidieron hace ya algunos apostar por una serie de oculares de controvertido diseño, donde decidieron implementar una lente compuesta por un elemento muy controvertido... El Lantano incorporándolo como medida para eliminar por completo cualquier reflejo y permitir de esta manera placenteras observaciones de objetos luminosos, como es el caso de la luna, estrellas brillantes, etc..
Vixen puso en el mercado 2 versiones de esta serie, la LV y la LVW, diferenciándose en el campo aparente que ofrecen, siendo de 50º y 65º respectivamente y bajo mi punto de vista con una apreciable diferencia de calidad en cuanto a la observación se refiere (contraste y nitidez)
Aunque más adelante ya hablaré de la Serie LV, si he de decir que no hay color entre estas 2 versiones, saliendo bien parada la serie LVW, bajo mi punto de vista.
De entrada el diseño de estos oculares es muy complejo, 8 elementos ópticos en 5 grupos (incluida la "Tierra Rara" Lantano), de tal cantidad de lentes se deduce que son oculares relativamente pesados y así es.. por término medio 566 gramos por ejemplar aunque he de decir que valen su peso en oro..
El tratamiento multicapa de Víxen es muy característico, destacando por su color "vino" que a mí me recuerda a otra mítica serie, la Celestron Ultima '90.
El aspecto de estos oculares es bastante atractivo, de diseño ergonómico y muy robustos y mecánicamente pueden utilizarse como oculares de 1/4" o de 2" gracias en parte al curioso diseño de su barrilete doble, peculiaridad esta que también puede apreciarse en otras series de oculares como los Baader Hyperion, Orion Stratus... pero en estos casos estando 1 y 2 escalones por debajo en cuanto a rendimiento, siendo generoso....
Las primeras preguntas que podrían surgir serían, inevitablemente, a cuenta de la cantidad de capas de vidrio que presentan estos oculares (8) y si esto afecta a su rendimiento en observaciones planetarias, en mi caso desconfiaba bastante pero tras realizar varias observaciones planetarias y lunares, no salía de mi asombro.. la imagen era muy buena, definida y contrastada con total ausencia de reflejos internos, proporcionando un campo corregido en un 98%.... observando a través de un C11 a focal 10... por lo que no me no me quedó en su momento más remedio que rendirme a la evidencia y es que esta serie, a pesar de los 8 elementos ópticos, rinde muy bien en observaciones planetarias.
Otra cuestión que suele debatirse mucho en los foros especializados en material astronómico es que esta serie de oculares adolece de añadir un ligero tono amarillo, debido exclusivamente al controvertido Lantano, aportando tonalidades cálidas durante las observaciones, en mi caso y tras prestar mucha atención durante una observación exclusiva de la Luna, esta siempre me pareció de color blanca, sin darme nunca la percepción de ninguna tonalidad cálida.
Las imágenes de gran campo que ofrecen estos oculares en cielo profundo es sencillamente inexplicable... la visión de la Galaxia de Andrómeda a través de mi C11 es algo indescriptible
Esta serie se fabrica en las siguientes focales: 3.5mm , 5mm, 8mm, 13mm, 17mm, 22mm y 42mm, siendo el ejemplar de 8mm uno de los mejor valorados por Sky & Telescope como ocular de gran campo en observaciones planetarias.
A la hora de comparar esta serie de oculares con otros ejemplares gran angulares que poseo, es inevitable compararlos con la serie Celestron Ultima actual.. Esta comparativa bien merece una entrada independiente en el blog....
viernes, 22 de noviembre de 2013
Entrevistas en medios de comunicación con motivo del 7º LPOD
La distinción de mi imagen ha tenido un amplio eco en los medios de comunicación, por parte de numerosas emisoras de radio y televisión nacionales y locales además de algunas web de referencia....por enumerar algunos:
- Tamaraceite Actualidad: http://tamaraceite.blogspot.com.es/2013/11/la-nasa-premia-israel-tejera-por-su.html
- Starship Asterisk: http://asterisk.apod.com/viewtopic.php?f=29&t=32391&start=25
- Tamaraceite Actualidad: http://tamaraceite.blogspot.com.es/2013/11/la-nasa-premia-israel-tejera-por-su.html
- Starship Asterisk: http://asterisk.apod.com/viewtopic.php?f=29&t=32391&start=25
- Canarias 7: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=316226
- El tiempo Antena 3 Nacional (Roberto Brasero): http://www.atresplayer.com/television/noticias/antena-3/tu-tiempo/2013/noviembre/dia-4-fuerte-viento-cantbrico-pirineos-levante-baleares_2013110400422.html
- Gran Canaria Tv: http://www.grancanariatv.com/2013/11/moon-eats-sun-imagen-lunar-del-dia-para.html?spref=fb
- Buenos días Canarias: http://www.youtube.com/watch?v=AUiqDkWxbKI
- Informativo regional Antena3 Canarias: http://www.antena3.com/videos-online/canarias/noticias/informativos/noticiasregional/noticias-regional-noviembre-2013_2013110600158.html
- Radio Nacional de España (RNE): http://www.rtve.es/alacarta/audios/esto-me-suena-las-tardes-del-ciudadano-garcia/esto-suena-tardes-del-ciudadano-garcia-tercera-hora-07-11-13/2127184/
- Canarias 24 horas: http://www.canarias24horas.com/component/k2/item/23932-la-luna-muerde-al-sol-es-elegida-por-la-nasa-como-la-mejor-foto-del-eclipse#.UpAlztJhmEw
- RTV Canaria: http://www2.rtvc.es/noticias/%E2%80%9Cla-luna-muerde-al-sol%E2%80%9D-mejor-foto-del-eclipse-elegida-por-la-nasa-109740.aspx
- Radio Autonómica
Además de lo mencionado anteriormente también he atendido a varias emisoras de referencia en las islas y varias locales..... Por mi parte no puedo más que estarles enormenente agradecido.
lunes, 4 de noviembre de 2013
7º LPOD 4/11/2013: Moon Eats Sun
El día 3/11/2013, se produjo un eclipse parcial Solar muy favorable desde Canarias, donde se estimaba que la Luna ocultara un 31% del disco Solar, asimismo este Eclipse era mixto, es decir, en algunas regiones de la Tierra se vería como Anular mientras que en otras se vería como Total.. un fenómeno muy raro producido por la esfericidad de nuestro planeta, lo que ocasiona un cambia del tamaño aparente de la Luna, de forma que al disminuir el "tamaño" de la Luna, el disco Solar emerge más allá del limbo lunar ocasionando un característico eclipse Anular, mientras que en otras partes del mundo es Total.... Este tipo de eclipse tiene lugar unas 10 veces por Siglo, lo que el eclipse adquirió una cuota de protagonismo aún mayor si cabe...
Finalmente llegó el momento esperado y pude fotografiar el evento con serias dificultades debido a la presencia de nubes.
Para fotografiar el eclipse utilicé un Telescopio Lunt Halpha de 60mm de diámetro con el que obtuve tomas detalladas de la Cromosfera.
y un William Optics Zenithstar de 66mm para el cual me permitió obtener tomas detalladas de las manchas solares mientras iba transcurriendo el eclipse.
Al final de la jornada una de estas tomas fué seleccionada como imagen lunar del día en la Web del geólogo de la NASA Chuck Wood.
Lo más sorprendente de esta designación es que al ser un acontecimiento tan señalado, lo más probable es que recibiera muchísimas tomas incluso desde otras partes del mundo donde el eclipse si fué total como Guinea Ecuatorial, Gabón, etc.. por lo que el hecho de que finalmente se decantara por una de mis tomas, me llena de orgullo, aún más si cabe...
Eclipse Lunar Penumbral: 18/10/2013
El pasado 18 de Octubre, se produjo un Eclipse Penumbral de Luna donde la sombra de nuestro planeta oculta a nuestro satélite sin llegar a oscurecer del todo a la Luna, sino más bien de forma tenue ya que nuestro satélite se desplazará por la zona de sombra penumbral producida por el paso de la luz del Sol a través de la atmósfera Terrestre, tal y como se muestra en el diagrama.
Para tal efecto se impartió en el Observatorio Astronómico de Temisas (https://www.facebook.com/astrotemisas?ref=hl), una actividad exclusiva para admirar este fenómeno
El plan que propuse consistía en un primer apartado de exposiciones didácticas relacionadas con la luna, comentadas por mí y donde entre otros apartados, expuse parte de mis fotografías lunares, incluyendo los 6 LPOD's que tenía hasta la fecha.
También habían apartados donde se expusieron temas relacionados con la metodología de los eclipses, así como una serie de consejos para poder observarlos y estudiarlos.
Tras finalizar las proyecciones, se procedió a proyectar le eclipse en directo para todos los asistentes a través de uno de los telescopios del Observatorio
Al mismo tiempo se procedió a obtener las tomas necesarias para realizar el siguiente mosaico en el momento justo de máxima ocultación en la penumbra producida por nuestro planeta
Tras finalizar el eclipse, los asistentes visitaron, entre otros, la sala de exposiciones y astrofotografías del Observatorio donde pudieron escuchar una interesante charla acerca de los trabajos que se realizan desde el Observatorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)