Para mí (Israel Tejera Falcón, Astrovecindario) será un honor ser parte activa en este proyecto de relevancia nacional que pondrá a la isla de Gran canaria en el lugar "astronómico" que se merece.
- Enlace al artículo aparecido en el diario ABC: http://www.abc.es/local-canarias/20130722/abci-canarias-temisas-espacial-201307192218.html
- Entrevista en TVE:http://www.rtve.es/alacarta/videos/telecanarias/telecanarias-22-07-13/1952287/
Este es el comunicado de prensa oficial:
LA FUNDACIÓN CANARIA OBSERVATORIO DE TEMISAS (FCOT)
INFORMA:
Que ha comenzado una colaboración con el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) utilizando uno de los telescopios robóticos del Observatorio Astronómico de Gran Canaria Space Surveillance (OAGCSS), instalado en Temisas (Agüimes), para la detección, vigilancia y seguimiento de objetos celestes cercanos tales como asteroides, satélites y “basura espacial”, principalmente.
El OAM lleva mas de 20 años de innovación y descubrimientos de asteroides, Neos y Phas (asteroides cercanos y potencialmente peligrosos), estrellas variables, novas y supernovas extragalácticas, cometas, vigilancia del medio ambiente espacial, satélites artificiales, así como la utilización de la Astronomía robótica. Tiene un merecido reconocimiento internacional por las actividades desarrolladas en su campo.
El Observatorio Astronómico de Temisas (OAT), ha ofrecido sus instalaciones, medios y personal de apoyo, para realizar este importante trabajo de investigación científica con estos sofisticados telescopios, que se controlarán desde Mallorca, pero que también podrán se operados desde Temisas. Los visitantes del OAT podrán verlo trabajar en las visitas guiadas que ofrece al público nuestro Observatorio, y conocer su sistema de captación y transmisión de las imágenes que podrán verse en pantalla.
Con este telescopio se da ya un primer paso para la investigación en el campo de las llamadas “Ciencias del Espacio”: Astrofísica y Aeroespacial, que se puede hacer desde Gran Canaria con inversiones relativamente modestas. A este primer telescopio le seguirá la instalación de una nueva cúpula con otro telescopio similar en próximas fechas, y el Observatorio Astronómico de Gran Canaria SS espera culminar, para mas adelante, la completa instalación del resto de los equipos en la isla, con el proyecto en el que interviene el Cabildo de Gran Canaria, y en el que participa nuestra Fundación.
La Fundación Canaria Observatorio de Temisas (FCOT), agradece la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes, quien nos ha permitido utilizar una línea propia de internet de banda ancha, así como a la empresa Blend de Telecomunicaciones, que ha hecho posible el radioenlace entre el Observatorio de Temisas y Agüimes.
viernes, 26 de julio de 2013
martes, 16 de julio de 2013
15-16 Julio: Campus creativo de verano
Durante estos días se está celebrando el Campus creativo de verano el cual organiza desde hace varios años el Ateneo de Vecindario (Ayto Santa Lucía) de cara a fomentar la creatividad entre los más jóvenes.
Dentro del amplio abanico de actividades que se han llevado a cabo, y para tal efecto impartí un taller de observación solar de 2 días de duración, donde la totalidad de alumnos del Campus (infantil y primaria), pudieron deleitarse observando varias manchas solares, además de fáculas y el detalle de la granulación solar, no en vano la comarca sureste de Gran Canaria goza de unas condiciones de estabilidad atmosférica muy adecuadas para realizar este tipo de observaciones.
miércoles, 3 de julio de 2013
3/7/2013: Entrevista en Radio Moya
http://www.ivoox.com/lucero-matutino-audios-mp3_rf_2183273_1.html
1/7/2013: 10 Nuevos descubrimientos
http://ilbollettino.altervista.org/alterpages/files/BolSD_2013_07_n06_v3.pdf
miércoles, 26 de junio de 2013
Fin de semana "Astronómico" + Superluna
Durante el pasado fin de semana (21 y 22 de Junio) se desarrollaron varias actividades en el Observatorio Astronómico de Temisas.
El viernes se desplazaron unas 60 personas (colectivos y particulares) para asistir a la visita guiada + Observación astronómica que tiene lugar todos los viernes, los asistentes pudieron disfrutar, entre otras actividades, de una observación de la luna y del planeta Saturno principalmente, objetos que nunca dejan a nadie indiferente
El plato fuerte estaba previsto para el sábado donde estaba previsto un abanico amplio de actividades a realizar en la Casa de la cultura Orlando Hernández y en el propio Observatorio, resultando todo ello en una interesante y variada velada de ocio y tiempo libre muy diferente a lo habitual... Todo ello aderezado por la "Superluna", gran protagonista durante todo el evento.
Todo dio comienzo a las 20 horas en la Casa de la Cultura Orlando Hernández, con 2 presentaciones audiovisuales a cargo de Eugenio Gil (La estación Internacional, ISS) y de Daniel Marín (Diarios de Baikonur), las cuales colmaron ampliamente las espectativas
Al término de estas presentaciones, a las 22 horas daba comienzo una serie de actividades con la Superluna como especial protagonista, la primera de las cuáles fue una presentación didáctica que corrió de mi cuenta, donde expuse varios detalles interesantes de nuestro satélite natural y el fenómeno de la superluna, entre otros para concluir con una breve exposición de mis fotografías lunares, entre ellas mis 6 LPOD's
Al numeroso grupo que había inicialmente se le unió un grupo de Senderistas de Moya quedando el aforo final en 126 personas.
A partir de este momento dieron comienzo varias actividades de observación donde los astrónomos Luis Salas, Víctor Ruiz, Mario Villanueva y un servidor nos encargamos de llevarlas a cabo de manera continua rotando los diferentes grupos que se formaron.
Actividades como exposición de astrofotografías obtenidas desde el Observatorio, charla didáctica de reconocimiento de las constelaciones y estrellas presentes mediante un astroláser verde y 2 sesiones de observación a través del telescopio principal que se aloja en la cúpula + algunos telescopios del propio Observatorio habilitados para tal efecto.
Sin lugar a dudas fue un fin de semana muy concurrido, agotador y gratificante al mismo tiempo, durante el cuál pasaron muchos visitantes por el Observatorio, lo cual viene a demostrar pro una parte la demanda de actividades astronómicas de calidad y la curiosidad que despierta la observación y deleite del cosmos.
jueves, 13 de junio de 2013
Curso de Iniciación a la Astronomía: 4 al 27 de Julio
Durante el mes de Julio, impartiré un curso de Iniciación a la Astronomía, el curso está organizado por la Fundación Canaria del Observatorio de Temisas y la Concejalía de Cultura del Iltre ayuntamiento de la Villa de Agüimes. El curso consta de 4 sesiones teóricas en el Cruce de Arinaga, 2 sesiones prácticas en el Observatorio de Temisas + 1 tercera sesión práctica de Observación solar opcional.
El horario del mismo sería el siguiente:
- Clases teóricas los Jueves 4, 11, 18 y 25 en la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga
- Clases prácticas los sábados 6 y 27 en las instalaciones del Observatorio Astronómico de Temisas
Plazas limitadas, hasta un máximo de 30 personas.
Cuota: 20 euros a ingresar en la c/c de La Caixa 2100 5972 83 0200062253
ponente monitor del curso: Israel Tejera Falcón ("www.Astrovecindario.es")
Más información en: ("astrotemisas2005@gmail.com") y en ("TWILIGHTALLEHOUSE@hotmail.es")
Plazas limitadas, en caso de estar interesados sería recomendable inscribirse lo antes posible.
Más información en el siguiente documento pdf
http://www.aguimes.es/documentos/verano13.pdf
martes, 11 de junio de 2013
Observación solar durante el "Día mundial de Medio Ambiente" en el Parque Camilo Sánchez (Vecindario)
Dentro del marco de las jornadas previstas para celebrar el Día Mundial de Medio Ambiente, se han realizado varias actividades en el parque "Camilo Sánchez", situado en Vecindario.
Sin lugar a dudas una brillante iniciativa del Iltre ayuntamiento de Sta Lucía de Tirajana, el cual y a través de la concejalía de medio ambiente, se encargó de organizar un amplio abanico de actividades que han sido ofrecidas a los colegios de la comarca, beneficiándose, como no podía ser de otra manera, todos los niños de los centros educativos que se han desplazado al parque.
Los niños desplazados al parque realizaron tareas propias de conservación del entorno como plantar, identificar y cuidar los árboles del parque, asesorados por un miembro del cuerpo de parques y jardines del municipio de Sta Lucía de Tirajana, que tan buen labor llevan realizando.
También pudieron disfrutar de varias proyecciones relacionadas con el medio ambiente y el respeto por el entorno.
Otras actividades impartidas sirvieron de aprendizaje a los más pequeños como el taller de educación vial, donde los alumnos circularon en bicicleta por el circuito vial del propio parque habilitado con pasos de peatones, semáforos, etc.. donde varios miembros de protección civil y agentes de la policía local del municipio, velaron de forma muy acertada por la correcta asimilación de conceptos.
Mi turno llegó con la observación solar, actividad donde traté de resolver las dudas "astronómicas" de los más pequeños.. ¡No hay mejor manera de comenzar en la astronomía!
Por mi parte quedé muy satisfecho con la experiencia y al mismo tiempo impresionado ante la estupenda labor que viene realizando el Ayto de Santa Lucía de cara a educar a los más jóvenes.
martes, 28 de mayo de 2013
24/5/2013: Presentación "Estrellas Binarias" en la casa de la cultura Orlando Hernández (Agüimes)
El viernes 24 de Mayo pude exponer mi presentación "Estrellas Binarias" en la Casa de la cultura Orlando Hernández (Agüimes) ante un público numeroso.
Este tipo de presentaciones, organizadas por la Fundación Canaria del Observatorio Astronómico de Temisas en colaboración con el Iltre Ayuntamineto de la Villa de Agüimes forman parte de la enorme y exitosa oferta divulgativa astronómica que ofrece dicha fundación.
La presentación estaba enfocada desde el punto de vista amateur, donde conceptos como la metodología a la hora de recopilar medidas Theta y Rho, las cuales son cruciales para estudiar el movimiento cinemático de cualquier Sistema de estrellas Binario.
En la parte final expuse los 20 descubrimientos que llevo hasta el momento, comentando los detalles más relevantes de los mismos.
También hubo lugar para astrónomos insignes como Herschell o Godricke.
Tras la presentación tuvo lugar la tradicional visita astronómica guiada de todos los viernes en el Observatorio astronómico de Temisas donde como no podía ser de otra manera, hubo un apartado especial de observación de Estrellas Binarias, además de objetos de cielo profundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)