lunes, 23 de septiembre de 2013

Semana Europea de la Movilidad Sostenible en Vecindario: 16 al 21/9/2013


Durante la semana del 16 al 21/9/2013, y dentro del marco de actividades a desarrollar durante la semana europea de la movilidad sostenible por parte de la Concejalía de movilidad y medioambiente (Ilustre Ayuntamiento de Santa Lucía, se sucedieron varios talleres de cara al disfrute de los alumnos de los colegios e institutos de enseñanza de la comarca, además de otras actividades, entre otras, una carrera solidaria y una caminata denominada "Todos en movimiento" con el objeto de visitar las salinas de Tenefe, la cuál partió desde el parking del centro de salud donde al llegar al centro internacional de Windsurfing, se les unió un grupo de personas de movilidad reducida y juntos llegaron a las salinas.


Los talleres para los escolares tuvieron lugar en el Parque Urbano Camilo Sanchez, muy variados en cuanto a contenido y relacionados con el medioambiente donde, entre otros, los alumnos llevaron a cabo la construcción de una maqueta del propio parque urbano con elementos reciclados.


La jardinería y el cuidado de los árboles y plantas tuvieron un lugar destacado durante las jornadas, no en vano la comarca destaca por sus hermosas y cuidadas zonas ajardinadas. 



Varios miembros del cuerpo de jardineros del municipio colaboraron de cara a concienciar a los más pequeños y fomentar el respeto con el medioambiente. 


También se proyectaron varios vídeos relacionados con el reciclaje y el medioambiente además de un apartado dedicado al daño potencial de las extracciones de crudo en las cercanías de las costas canarias.


Los talleres y proyecciones medioambientales contaron con la presencia de varios técnicos del área de medioambiente y movilidad.


El taller de circulación vial y multas hizo las delicias de los jóvenes, los jóvenes adquirieron destrezas que a buen seguro les serán de utilidad a la hora de desenvolverse apropiadamente en la red viaria.


Este taller contó con la colaboración de miembros de la Cruz, Roja, Protección Civil y una representación de la Policía local del municipio.




Durante las jornadas puse mi granito de arena, realizando un pequeño taller de Astronomía + Observación solar a través de un equipo equipado con un filtro de observación seguro.


 Varios concejales de la corporación santaluceña se personaron durante los actos comprobando de primera mano el grado de satisfacción de los más pequeños










  

 

Por mi parte es un orgullo el participar por 2º año consecutivo en la realización de estas magníficas jornadas

domingo, 22 de septiembre de 2013

Messier 13, el Coloso del Hemisferio Norte


El Cúmulo Messier 13 situado en la constelación de Hércules  es un cúmulo globular descubierto por el astrónomo inglés Edmond Halley en el año 1714 y agregado posteriormente por Charles Messier en su famoso catálogo de objetos astronómicos.

William Herschel, por medio de su gran telescopio reflector, pudo descubrir varias alineaciones de estrellas (conocidas como patas de araña) situadas la periferia del cúmulo, Herschell realizó un primer recuento de sus componentes, refistrando aproximadamente unas 8.500 estrellas. M13 Se encuentra a aproximadamente 25100 años luz .

Su magnitud conjunta es 5.80; predominando el color amarillento debido a la gran cantidad de estrellas gigantes rojas que contiene y parece ser que se aproxima a la Tierra a más 887.700 km/h: esta velocidad está originada por la combinación de su movimiento orbital alrededor del núcleo de la Vía Láctea, además de la velocidad propia del Sol y de la Tierra.

Su masa conjunta se estima en 600-800 mil veces la masas solares, donde buena parte de sus estrellas son astros invisibles (enanas blancas y estrellas de neutrones).

Su edad se estima entre 11 y 13 mil millones de años, y posee "pocas" estrellas variables, 45 en comparación con otros cúmulos globulares, donde el promedio supera el centenar, siendo todas estas estrellas variables asequibles a telescopios de aficionado a partir de los 200 mm de abertura además de un buen mapa del cúmulo....

Si nuestra intención es contemplarlo sin mayores complicaciones, necesitaríamos un telescopio como mínimo de 10 cm de apertura para poder resolver/visualizar algunas de sus estrellas, no obstante nos bastaría con unos simples binoculares para poder observarlo como un manchón en forma de pelotita de golf.

Sus astros más brillantes son estrellas amarillentas del tipo gigante roja que aparecen con magnitud 11.87 y una estrella variable Cefeida de magnitud 12.85, siendo este tipo de variables muy útiles de cara a determinar las distancias estelares

En resumen y con respecto al brillo de las estrellas más brillantes, M13 presenta:
- 3 estrellas de brillo inferior a la magnitud 12 (las tres variables)
- 40 estrellas ligeramente por encima de la magnitud 13, la mayoría de ellas son anaranjadas "gigantes rojas", salvo una excepción, la estrella azul L222, de magnitud 13.15, cuya presencia da un aspecto muy sugestivo al cúmulo, como una gema azul perdida entre tantoa stro dorado....
- Por debajo de la magnitud 13 el número de astros crece, aunque sólo pueden individualizarse por medio de la fotografía o cámaras CCD.

Esta imagen ha sido obtenida desde el Observatorio Astronómico Vecindario con el siguiente equipo:
- Refractor acromático de 120mm
- CCD Orion DSSI modificada
- Sbig STV Deluxe (autoguiado)
- Celestron Cg5-GT

lunes, 16 de septiembre de 2013

14/9/2013: Velada Astronómica en Pozo Izquierdo



Las Jornadas del Litoral convocadas por las concejalías de Medio Ambiente y Participación ciudadana el Iltre Ayuntamiento de Santa Lucía, concluyeron con una velada astronómica en la AAVV de la localidad santaluceña de Pozo izquierdo y que se prolongó durante la tarde - noche del 14/9/2013.


Antonio Peña, concejal y responsable del área de Medio Ambiente presentó la actividad astronómica, algo sin precedentes en la zona, dado que durante la misma, se llevaría a cabo la interrupción temporal del suministro eléctrico en la plaza aledaña de cara a facilitar la posterior observación de los objetos celestes.




Tras las palabras de Antonio Peña, se dio el pistoletazo de salida a la actividad, la cuál estaba estructurada en 4 presentaciones relacionadas con la Astronomía Urbana, de cara a mostrar las posibilidades que nos ofrece la ciudad, lidiando siempre contra la contaminación lumínica aunque en el caso concreto de Vecindario he de decir que ésta no es tan evidente con respecto a otras poblaciones, prueba de ello son la práctica totalidad de todos mis trabajos y astrofotografías obtenidas desde mi observatorio astronómico en Vecindario, incluidos en este blog.   


Las presentaciones propuestas, pretendieron ser amenas y didácticas, atendiendo en todo momento a las preguntas que iban surgiendo entre los asistentes, los cuales prácticamente llenaron el salón de actos de la AAVV. 




Tras el descanso intermedio continuaron llegando más y más asistentes los cuales observaban el transcurso de las presentaciones desde la puerta de entrada, aguardando al momento de la observación astronómica pública guiada prevista al finalizar las mismas




Durante las 4 presentaciones tuvieron lugar varios vídeos explicativos, anécdotas y curiosidades de cara a fomentar la Astronomía a pequeños y mayores




La luna también tuvo su lugar especial, la cuál tuvo su cuota de protagonismo no dejando indiferente a nadie








Para el final dejé la exposición de mis méritos y descubrimientos astronómicos realizados desde la azotea de mi casa en El Doctoral, demostrando que la comarca SE de Gran Canaria es perfectamente válida para realizar trabajos astronómicos serios.


Tras finalizar las presentaciones, los asistentes tomaron la plaza aledaña la cuál ya estaba con el alumbrado desconectado e incluso sin telescopio ya era un placer mirar para arriba y apreciar las estrellas.




Durante la primera parte de la actividad y mediante la ayuda de un astroláser verde, se mostraron las constelaciones y asterismos presentes así como diversos aspectos y anécdotas relacionadas con las mismas.




Tras mostrar las constelaciones, los asistentes comenzaron a disfrutar de varios objetos de cielo profundo como el doble cúmulo de Perseo, la galaxia de andrómeda, estrellas binarias, etc.. a través de un telescopio de gran abertura dispuesto para tal efecto.




 Llegados a este punto el número de asistentes había aumentado exponencialmente, siendo los más pequeños los más curiosos.










Finalmente a las 02:00 horas se repuso el suministro de alumbrado público tal y como estaba previsto y no quedó más remedio que dar por finalizada la actividad. 


Por mi parte quedo bastante agradecido y agradezco enormemente que me hayan permitido participar en esta gran iniciativa.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Convocatoria de Velada Astronómica en Pozo Izquierdo: 14/9/2013



Velada Astronómica gratuita para todos los públicos a celebrar en la AAVV de Pozo izquierdo y plaza aledaña dentro del marco de actividades previstas para las Jornadas del Litoral y Medio Ambiente organizadas por las Concejalías de Medio Ambiente y Participación ciudadana (Ayto Santa Lucía de Tirajana).

La actividad/velada astronómica pretende ser un estímulo para todos los aficionados y entusiastas astrónomos que residen en ciudad, exponiendo las posibilidades que ofrece la, denominada en ocasiones, "Astronomía Urbana".

Esta actividad estará conducida por Israel Tejera Falcón, quién cuenta, entre otros méritos con 6 imágenes lunares del día en la prestigiosa web "LPOD" del geólogo de la NASA Chuck Wood, 30 descubrimientos de Sistemas de Estrellas Binarias (estrellas que llevan su nombre), 2º Premio en el Concurso de Astrofotografía que convoca periódicamente el Cabildo de La Palma, etc.. todos estos méritos obtenidos desde su observatorio situado en Vecindario ("www.Astrovecindario.es") A lo que habría que añadir su amplia experiencia como divulgador, prestando sus servicios, entre otros, como monitor en el Observatorio Astronómico de Temisas.

Durante la actividad se procederá a la desconexión del alumbrado público, como gesto simbólico para facilitar la parte de observación, llamativo gesto sin precedentes en la comarca.

La actividad está estructurada en 2 partes, un primer apartado de charlas cortas relacionadas con la astronomía urbana a celebrar en la AAVV de Vecinos de Pozo Izquierdo:

- Contaminación lumínica + como combatirla
- Instrumentación (tipos de telescopio al alcance de los aficionados)
- La luna
- Exposición de astrofotografías y méritos astronómicos obtenidas desde Vecindario por Israel Tejera Falcón.

Y un apartado práctico ya con el alumbrado público apagado a celebrar en la plaza aledaña a la AAVV, la cual consiste en una actividad didáctica donde en un primer momento se mostrarán las constelaciones presentes mediante astroláser verde para más tarde dar paso a una observación pública guiada donde podrán observarse los principales y más llamativos objetos celestes, entre ellos la luna.
Para tal efecto se permite acudir con cualquier tipo de instrumento óptico (Cámaras, telescopios, prismáticos, etc...)

Sin lugar a dudas se trata de una interesante actividad de ocio y tiempo libre que a buen seguro será del agrado de los asistentes.